Mostrando entradas con la etiqueta EXTRADICIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXTRADICIONES. Mostrar todas las entradas

domingo, noviembre 08, 2009

DELATÓ A FUNCIONARIOS Y NARCOTRAFICANTES

Oficialmente consta en la corte de Estados Unidos, que Eduardo Arellano Félix es de los principales líderes del Cártel Arellano Félix, que Benjamín y Ramón lo fueron en su momento y que el sicario David Barrón Corona trabajaba para ellos. Además, se tiene conocimiento de las conexiones del narco con las autoridades mexicanas. Todo, por las declaraciones del menor de los hermanos.

* La sentencia para Francisco Javier Arellano Félix, programada para el 5 de noviembre, podría integrarse de una cadena perpetua y 22 años de cárcel.

Cuando Francisco Javier Arellano Félix “El Tigrillo” firmó un acuerdo con la Corte del Distrito Sur de California en los Estados Unidos, rompió una de las principales reglas entre la mafia: Habló.

Descobijó a la organización criminal que desde finales de los años ochenta, comandan los hermanos Arellano Félix.

Involucró directamente a su hermano, Eduardo Arellano Félix, en el manejo de la organización criminal, y de paso a quienes le sirvieron en el pasado.

También señaló, aún cuando sus nombres no han sido dados a conocer, a funcionarios a los cuales sobornó.

De paso, estableció la liga que autoridades mexicanas no han podido: Que David Barrón Corona, asesinado durante el atentado a Jesús Blancornelas en noviembre de 1997, trabajaba para los hermanos Arellano Félix. Específicamente para “El Tigrillo”.

El acuerdo que firmó el 8 de septiembre de 2007 Francisco Javier Arellano Félix, consta de 14 páginas. Entre ellas, destaca la información que juró como verdad el menor de los integrantes del Cártel Arellano Félix:

1.- Confirma que desde 1991 a agosto de 2006 fue miembro de la organización criminal de los Arellano Félix y que el principal negocio era la importación y distribución de cocaína y marihuana.

2.- Que cometió violaciones a la Ley como organizador, supervisor o administración de la organización criminal, y que entre otras personas, él ejerció su rol sobre: Manuel Arturo Villarreal Heredia, Gustavo Ramírez Martínez, Everardo Arturo Páez Martínez, Efraín Pérez, Jorge Aurelio Félix, Rigoberto Yánez, Armando Martínez Duarte y David Barrón Corona.

3.- Que desde 1991 hasta 2002, él era uno de los organizadores del Cártel Arellano Félix, junto a Benjamín Arellano Félix, Ramón Arellano Félix, Eduardo Arellano Félix, Manuel Aguirre Galindo y Jesús Labra Avilés.

4.- Que daba órdenes, era consultado y participó en decisiones importantes del CAF y servía como representante de Benjamín Arellano Félix ante su ausencia.

5.- Señaló como otros miembros de liderazgo en el CAF, entre otros a: Ismael Higuera Guerrero, Gilberto Higuera Guerrero, Everardo Arturo Páez Martínez y David Barrón Corona.

6.- Que a la muerte de Ramón Arellano Félix y la detención de su hermano Benjamín, fue él quien permaneció como uno de los principales administradores del CAF, y que en ese encargo trabajaban bajo sus órdenes: Efraín Pérez, Jorge Aureliano Félix, Gustavo Rivera Martínez y Manuel Arturo Villarreal Heredia.

7.- Confesó que participó en los asesinatos de numerosas personas como parte de las actividades del cártel Arellano Félix”.

8.- Que en repetidas ocasiones y a voluntad propia obstruyeron e impidieron la investigación y procesamiento judicial de actividades del CAF pagando millones de dólares en sobornos a autoridades judiciales y militares, asesinando informantes, testigos potenciales y miembros de la autoridad judicial.

9.- Que los 50 millones de dólares y el barco en el que fue capturado, representan sus ganancias.

Los hombres de Francisco Javier Arellano

Las personas que confirmó el menor de los Arellano como integrantes de la primera línea de organización del Cártel de los Arellano Félix, y bajo sus órdenes, algunos están detenidos, otros prófugos, y uno de ellos muerto:

* Manuel Aguirre Galindo "El Caballo".- Propietario del complejo turístico Oasis Beach Resort, es ubicado por la PGR como el cerebro financiero de la organización Arellano Félix, desde la década de ochenta.

* Gustavo Rivera.- Abogado de profesión, tomó el control de la operatividad de la plaza luego de la detención de Javier Arellano “El Tigrillo”, a promoción de Enedina Arellano. Detenido

* Arturo Everardo Páez Martínez.- Detenido por militares en Tijuana, en noviembre de 1997, cuando salía de un restaurante. Recluido desde el 5 de mayo de 2001 en la cárcel federal de San Diego, California, después de haber permanecido preso en el penal de Altiplano. El 14 de enero de 2002, la corte federal de San Diego lo sentenció a 30 años de prisión por la introducción de dos toneladas de cocaína a Estados Unidos entre 1988 y 1996.

* Jesús Labra Avilés.- Detenido el 11 de marzo de 2000 en Tijuana. Desde el 31 de mayo de ese año está recluido en Altiplano, después que la PGR lo mantuvo arraigado por 81 días, en una casa del Distrito Federal, mientras era consignado a un juez de distrito.

* Ismael Higuera Guerrero "El Mayel".- Detenido por el Ejército en una casa ubicada sobre la carretera Ensenada-Tijuana, durante la mañana del 3 de mayo de 2000. En el operativo se detuvo a siete de sus cómplices.

* Armando Martínez Duarte "El Loco Duarte".- Ex-comandante de la Policía Judicial Federal en Mexicali, fue detenido en las instalaciones de la Academia Estatal de Policía en Tecate, el 10 de abril de 2002.

* David Barrón Corona "El CH".- Muerto en Tijuana, por sus cómplices, durante la emboscada al periodista J. Jesús Blancornelas, el 27 de noviembre de 1997.

* Rigoberto Yáñez Guerrero.- Primo de los hermanos Higuera Guerrero, es capturado en marzo de 2001 en la ciudad de México, lugar donde controlaba el arribo de droga de Colombia. Está preso en Altiplano.

* Efraín Pérez Pazuengo.- Detenido en Tijuana en un domicilio de la avenida Ermita de La Mesa, el 3 de junio de 2004 por un comando especial de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).

* Jorge Aureliano Félix.- Ex agente judicial del Estado, es detenido junto con Pérez Pazuengo.

* Gilberto Higuera Guerrero "El Gilillo".- Hermano de Ismael Higuera Guerrero y operador de la plaza de Mexicali, detenido en esa ciudad el 22 de agosto de 2004. Fue trasladado a la ciudad de México e internado en el penal de Altiplano.

El acuerdo

Luego de su detención el 14 de agosto en aguas internacionales frente a las costas de Baja California Sur, para Francisco Javier Arellano Félix, la Corte de Distrito del Sur de California, inició los trámites de su enjuiciamiento. Se dejó entrever y después se confirmó, que solicitarían la pena de muerte.

En iguales circunstancias trataría a su socio y amigo, también detenido con él, Arturo Villarreal Heredia.

Al menor de los Arellano se le vio cabizbajo, serio y hasta introvertido durante sus presentaciones en la corte. Sus abogados, contratados de manera específica para su defensa, iniciaron los trámites para defender a quien las autoridades de los Estados Unidos identificaron como uno de los más buscados.

Intentaron la extradición a México, pero tampoco resultó.

Y ante el inminente juicio que daría inicio en enero de 2008, finalmente, y es de suponerse, los abogados de Arellano convencieron a su defendido de llegar a un acuerdo con las autoridades norteamericanas.

Así, apenas dos semanas después de la sentencia por 22 años a Benjamín Arellano por asociación delictuosa en México, Francisco Javier, se acogió a un acuerdo que en definitiva lo libera de la pena de muerte.

El proceso para llegar al acuerdo anunciado el lunes 17 de septiembre fue así:

Los abogados del gobierno y la defensa de ambos acusados (Arturo Villarreal también firmó un acuerdo), enviaron por escrito recomendaciones en torno a esta petición de sentencia al Comité de Revisión de la Pena de Muerte en Washington.

Posteriormente, los representantes legales de Villarreal, Arellano Félix y del gobierno, viajaron a Washington para discutir sus puntos de vista con dicho Comité, mismo que después fue consultado por el procurador general de los Estados Unidos, Alberto González.

El sábado 15 de septiembre, el Procurador González notificó a la Corte sandieguina su decisión de no permitir la pena de muerte para este caso. Las razones de esa decisión no fueron discutidas.

El siguiente paso fue llegar a un acuerdo en el cual tanto Arellano Félix como Villarreal se declararon culpables. Ahora, sus respectivas sentencias serán a partir del 5 de noviembre a las 11 de la mañana, día y hora en que deberá comparecer “El Tigrillo” ante el juez Burns, y el 7 de enero de 2008, también a las 11 de la mañana, donde se dará cita “El Nalgón”.

Laura E. Duffy, asistente del Fiscal del Sur de California, aclaró a ZETA que pese a que técnicamente los cargos por 20 homicidios cometidos por ambos inculpados tanto en México como en Estados Unidos fueron suspendidos, en realidad estos delitos han quedado integrados a las acusaciones por las cuales próximamente se les dictará sentencia.

Las acusaciones formales fueron dos:

1.- Una empresa criminal continua.

2.- Complot para el lavado de dinero.

Sobre la primera acusación, se documentó en el Acuerdo firmado por Arellano Félix:

“1.- El acusado cometió una felonía por violación de narcóticos establecida en el Título 21, del Código de los Estados Unidos, Capítulo 13, subcapítulos 1 y ll.

“2.- La violación cometida por el acusado era parte de una serie continua de ilícitos (tres o más violaciones cometidas por acusado durante un período determinado de tiempo).

“3.- El acusado cometió estas violaciones junto con cinco o más personas ajenas a él.

“4.- El acusado organizó, supervisó y administró a estas personas y

“5.- El acusado obtuvo un ingreso o recursos sustanciales como resultado de estas violaciones”.

“6.- El acusado era el administrador, organizador o líder principal de la empresa o uno de varios administradores, organizadores o líderes principales, y

“7.- Que la felonía por violación arriba citada en el párrafo llA involucró por lo menos 15 kilogramos de una mezcla de sustancia que contenía una cantidad detectable de cocaína, o que esa empresa recibió 10 millones de dólares en bruto durante cualquier período de 12 meses de su existencia por la manufactura, importación o distribución de cocaína y/o marihuana”.

Sobre el otro cargo del cual se declaró culpable, señalaron en el Acuerdo, entre otros elementos:

Complot para Lavado de Dinero.- “1.- Hubo un acuerdo entre dos o más personas para cometer al menos una ofensa especificada en el Cargo 7 de la Acusación (elementos que están citados abajo), y

“2.- El acusado se hizo partícipe de un complot conociendo sus objetivos y acordando contribuir a lograrlos.

“El Cargo 7, párrafo 2 (a)(1), señala que una parte de dicho complot consistía en promover una actividad ilegal en violación al artículo 18 del Código de los Estados Unidos. Los elementos de dicha ofensa son:

“1.- El acusado condujo una transacción financiera que involucró propiedad que representaba ingresos de una actividad ilícita especificada, la importación de sustancias controladas a los Estados Unidos desde un lugar de fuera y la distribución de sustancias controladas en los Estados Unidos.

“2. El acusado sabía que la propiedad representaba las ganancias de una actividad ilícita especificada arriba, y

“3.- El acusado pretendía promover la ejecución de actividades ilícitas especificadas”.

El acuerdo, un documento de 14 páginas en poder de ZETA, está firmado por: Karen P. Hewitt, Fiscal de los Estados Unidos, Laura E. Duffy, Meter G. Ko u Sttephen M. Toraz, asistentes de la Fiscalía de los Estados Unidos, los abogados de Arellano Félix, David H. Bartick, Mark F. Adams, y el propio Francisco Javier.

El documento fue signado entre el 6 y el 19 de septiembre.

La pena: Cadena perpetua

Al firmar el acuerdo, Francisco Javier Arellano Félix, no podrá tener garantías de otro juicio, solicitud de amparo a apelación ante instancias judiciales. La firma del convenio, le restringe esos derechos.

Tampoco podrá guardar silencio en relación a las preguntas que se le formulen para la investigación de su caso y otras. Tampoco mentir. Lo que ha dicho y firmado después de jurar bajo delito de perjurio, es considerado como verdad irrefutable.

Casi al final del acuerdo se señala que “el acusado renuncia a los derechos de juicio”, mismos que se entienden como:

“El acusado comprende que al declararse culpable renuncia su derecho a:

“A.- Declararse no culpable y requerir que el Gobierno demuestre los elementos del crimen sin lugar a dudas razonables.

“B.- Un juicio rápido y público por medio de un jurado.

“C.- La asistencia o consejo en todas las etapas del juicio.

“D.- Confrontar y hacer argumentar a testigos adversos.

“E.- Presentar evidencia y tener testigos declarando a favor del acusado.

“F.- No atestiguar o tener cualquier interferencia adversa producto de no haber rendido testimonio”.

Como corolario:

“El acusado también, con pleno conocimiento y voluntariamente, renuncia a todos los derechos y defensas que pueda tener bajo la Cláusula de Penas Excesivas de la Octava Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos y acepta la confiscación del dinero y propiedad descritas en la Sección 1 arriba citada de este procedimiento o de cualquier otro procedimiento”.

A Francisco Arellano Félix le fue advertido que al declararse culpable, se hacía acreedor a las penas máximas. Citaron, por el cargo de manejo de empresa criminal:

“A.- Cadena perpetua obligatoria.

“B.- Multa de 2 millones de dólares.

“C.- Asesoría especial obligatoria de 100 dólares.

“D.- Confiscación prescrita en el Artículo 21, del CEU.

“E.- Hasta cinco años de libertad supervisada”.

Y por el delito de lavado de dinero:

“A.- Un máximo de 20 años en prisión.

“B.- Una multa de hasta 500 mil dólares o el doble del valor de los fondos involucrados en el complot, lo que sea superior.

“C.- Asesoría especial obligatoria de 100 dólares.

“D.- Confiscación prescrita en el Artículo 18, del CEU.

“E.- Hasta cinco años de libertad supervisada”.

Bajo estas reglas de la justicia norteamericana, Francisco Javier Arellano Félix descobijó el cártel que por muchos años sus hermanos protegieron desde el escondite. Develó nombres y los modos de actuar de la organización delictiva. También de aquellos que desde las filas de las corporaciones policíacas les sirvieron y de los que sirvieron de organizadores, supervisores y sicarios del Cártel Arellano Félix.

Con la culpabilidad y las declaraciones de Francisco Javier Arellano Félix, las investigaciones para acabar con la red de crimen y protección del CAF, apenas inician en Estados Unidos, esta vez, cuentan con todos los elementos.

Finalmente, “El Tigrillo” habló.

La culpabilidad del “Tigrillo”

10 puntos, desde asociación delictuosa, narcotráfico, asesinato y lavado de dinero.

Una parte sustancial del acuerdo firmado por Francisco Javier Arellano Félix, es el apartado donde se declara culpable de una serie de hechos ilícitos. El documento oficial, reza textualmente en sus páginas 6,7 y 8

“B. Elementos comprendidos y aceptados – Base factual

“El acusado enteramente ha discutido los hechos de este caso con su abogado defensor. El acusado ha cometido cada uno de los elementos del delito y acepta que hay bases factuales para ello.

“Los siguientes hechos son verdaderos e irrefutables:

“1.- Desde por lo menos 1991 hasta agosto de 2006 el acusado fue miembro de la organización criminal de los Arellano Félix (AFO en inglés). El principal negocio de la AFO era la importación y distribución de cocaína y marihuana. Los objetivos, estructura, métodos y ciertas acciones de la AFO están establecidos en los párrafos 1 al 5 y 7 del Cargo 1 de la Acusación y como referencia aquí fueron incorporados. El acusado ha leído o le han leído estos párrafos y admite que son verdaderos y acertados según su conocimiento personal de los hechos y eventos aquí declarados.

“2.- Durante el período arriba establecido, el acusado y otros cometieron numerosas felonías de violación como parte de la AFO. Mientras que el número exacto de violaciones no puede determinarse, las violaciones incluyen el Cargo 3, 4 y 5 de la Acusación aquí incorporados como referencias, mismas que son:

A) Complot para importar cocaína y marihuana a los Estados Unidos desde México en violación al Título 21 del Código de los Estados Unidos, Sección 952, 960 y 963.

B) Complot para distribuir con la intención de importar cocaína y marihuana a los Estados Unidos en violación al Título 21, del Código de los Estados Unidos, Secciones 846 y 841 (a)(i).

“3.- El acusado cometió todas estas violaciones junto con numerosas personas con respecto a las cuales él, junto con otros líderes de la AFO, ocupaba una posición de organizador, supervisor o administrador. Mientras que el número exacto de personas sobre las cuales el acusado ejerció su rol no puede determinarse, esto incluye, pero no se limita a, Manuel Arturo Villarreal Heredia, Gustavo Rivera Martínez, Everardo Arturo Páez Martínez, Efraín Pérez, Jorge Aureliano Félix, Rigoberto Yánez, Armando Martínez Duarte y David Barrón Corona.

“4.- El acusado obtuvo millones de dólares estadounidenses y otros recursos procedentes de estas violaciones, no puede determinarse la cantidad exacta. Durante múltiples períodos de 12 meses de su existencia, el AFO recibió más de 20 millones de dólares en bruto procedentes de las violaciones arriba citadas.

“5.- La cantidad exacta de narcóticos involucrados en las violaciones arriba citadas no puede determinarse, pero excede cientos de toneladas de cocaínas y cientos de toneladas de marihuana.

“6.- Por lo menos desde 1991 hasta 2002, el acusado junto con Benjamín Arellano Félix, Ramón Arellano Félix, Eduardo Arellano Félix, Manuel Aguirre Galindo y Jesús “Chuy” Labra era uno de varios administradores, organizadores o líderes principales del AFO. El Acusado daba órdenes a otros, era consultado y participó en las decisiones más importantes, acompañaba a Benjamín Arellano Félix a reuniones y servía como el representante de Benjamín Arellano Félix cuando éste estuvo ausente. Otros miembros del liderazgo principal durante este tiempo incluyen, pero no se limitan a: Ismael Higuera Guerrero, Gilberto Higuera Guerrero, Everardo Arturo Páez Martínez y David Barrón Corona.

“7.- En 2002 Benjamín Arellano Félix fue detenido en México y Ramón Arellano Félix fue asesinado. Como resultado, la constitución y estructura del liderazgo del AFO cambió. El acusado permaneció como uno de los principales administradores, organizadores o líderes del AFO. Otros que trabajaban primeramente bajo las órdenes del acusado incluyen pero no se limitan a: Efraín Pérez, Jorge Aureliano Félix, Gustavo Rivera Martínez y Manuel Arturo Villarreal Heredia.

“8.- El acusado y otros miembros del AFO poseían armas de fuego y otras armas peligrosas como parte de las ofensas arriba señaladas. El acusado asesinó, participó en el asesinato de y dirigió los asesinatos de numerosas personas como parte de las actividades del AFO. En varias ocasiones, el acusado sancionó y dirigió el uso de violencia en contra de otros como parte de las actividades del AFO.

El acusado y otros miembros del AFO sujetaron a numerosas víctimas mientras se cometía la ofensa. Miembros del AFO brindaban blindaje como parte de las actividades de narcotráfico arriba citadas. El acusado y otros miembros en repetidas ocasiones y a voluntad propia obstruyeron e impidieron la investigación y procesamiento judicial de actividades del AFO pagando millones de dólares en sobornos a autoridades judiciales y personal militar, asesinando informantes o testigos potenciales, y asesinando a miembros de la autoridad judicial.

“9.- Como parte de las actividades del AFO, el acusado y otros conspiraron a lavar ganancias de los delitos de narcotráfico arriba señalados, transportando, transmitiendo y transfiriendo sobornos de millones de dólares estadounidenses de Estados Unidos a México, a menudo ocultos o disfrazados en vehículos, dinero destinado a promover la continuidad de los delitos de narcotráfico arriba señaladas y ocultar la fuente, ubicación, propiedad y control de sus ganancias del narcotráfico.

“10.- La propiedad establecida arriba (50 millones de dólares y el Dock Holiday) constituyen ganancias y propiedad involucrada en la ofensa. Específicamente como el Dock Holiday, conseguido por Edgardo Leyva Escandón para el acusado para quien fue comprado. Los fondos procedieron de las ofensas arriba citadas. Leyva registró la embarcación a nombre de una empresa de Delaware para ocultar su verdadero dueño, así como la fuente del dinero utilizado para comprar el barco”.


FUENTE: DIARIO ZETA

EXTRADICION DE NARCOS

La Procuraduría General de la República informó que fueron extraditados a Estados Unidos diez importantes narcotraficantes, tanto del cártel de los Arellano Félix como del Golfo.

Entre los extraditados se encuentra Jesús Labra Avilés, El Chuy Labra; Efraín Pérez Arciniega, El Efra, y Jorge Aureliano Félix, El Macumba; todos ellos formaron parte fundamental de la estructura del cártel de Tijuana.

Incluso se llega a mencionar que Labra Avilés fue el hombre que permitió el ingreso y el desarrollo de los hermanos Arellano Félix en la plaza de Tijuana y que por varios años fue el verdadero líder de la organización.

Dentro de los extraditados también se encuentran personajes como Juan Diego Espinosa Ramírez, El Tigre, a quien se le conoció como el novio de Sandra Ávila.

El colombiano Juan Diego Espinosa, ex pareja de La Reina del Pacífico, entre los entregados Foto: Especial

Aureliano Félix, tío de los Arellano Foto: Especial


Beltrán, La Reina del Pacífico.

El Tigre era el segundo en importancia en el cártel que dirigía Diego Montoya, Don Diego, detenido el pasado 10 de septiembre en Colombia por la Policía Nacional de ese país.

También fue incluido Juan Carlos de la Cruz Reyna, El JC. Este sujeto fue uno de los hombres de mayor confianza de Osiel Cárdenas Guillén y era el principal operador del cártel del Golfo en Tampico, Tamaulipas.

El resto de los extraditados son Armando Martínez Duarte, Rubén Sauceda Rivera, José Manuel Barrientos, Fidel Chan Amador y Luis Octavio Arellano Enciso.

Destaca que con este acto jurídico se alcanzó el número de 192 personas entregadas en extradición en lo que va de la presente administración y 184 a Estados Unidos.


Jesús Labra, capturado frente a su hijo Foto: Cuartoscuro/Archivo

Estas extradiciones se dan luego de las declaraciones el pasado martes del embajador de Estados Unidos en México, Antonio O. Garza, quien resaltó que su país y México terminaron 2008 con un nuevo récord de extradiciones, al registrarse 117 en total. “Debido a la excelente colaboración entre ambos gobiernos, las personas en ambos lados de la frontera se encuentran hoy más seguras con estos peligrosos fugitivos fuera de las calles”, dijo Garza.

Las entregas

De la organización de los hermanos Arrellano Félix fueron extraditados Jesús Labra Avilés, quien es buscado para ser procesado por delitos de asociación delictuosa, delincuencia organizada y contra la salud ante la corte federal de distrito para el distrito sur de California.

Este personaje, que además es tío de los Arrellano, fue quien diseñó en los años ochenta y noventa la estructura de la organización que posteriormente dirigieron Benjamín y Ramón Arellano.

El Chuy Labra es el hombre que realizó toda la ingeniería de negocios del cártel de Tijuana y fue detenido mientras veía un juego colegial de futbol americano, donde participaba su hijo.

El Tigre, novio de Sandra Ávila Beltrán Foto: Octavio Hoyos/Archivo

En las averiguaciones previas se menciona que El Chuy Labra era no sólo parte operativa del cártel, sino también el cerebro financiero de la organización.

Otro de los extraditados es Efraín Pérez Arciniega, El Efra, quien es buscado para ser procesado por delitos de asociación delictuosa, delincuencia organizada y contra la salud ante la corte federal de distrito para el distrito sur de California.

Este hombre fue detenido en junio de 2004 y se desempeñaba como jefe de la cúpula criminal de la organización de los Arellano Félix, tras la muerte de Ramón y la detención de Benjamín, siendo elegido por el hermano de éstos, Francisco Javier, por la confianza existente entre ellos a raíz de su compadrazgo.

El Efra se encargaba de las negociaciones y operaciones de cargamentos de droga, así como de autorizar las ejecuciones que se llevaban a cabo en Baja California.

Por su parte, Jorge Aureliano Félix, El Macumba, fue detenido en junio de 2004 y era el segundo al mando dentro del cártel de los Arellano y se hacía cargo de las operaciones de narcotráfico en Tijuana, Baja California.

Asimismo, era el responsable de los levantones contra integrantes de otras organizaciones delictivas que llegaban a operar en su zona. A él se le busca para ser procesado por delitos de asociación delictuosa, delincuencia organizada y contra la salud ante corte federal de distrito para el distrito sur de California.

De la organización de Osiel Cárdenas destaca la extradición de Juan Carlos de la Cruz, El JC. Este hombre se desempeñó como agente de la Policía Ministerial del estado de Tamaulipas, y es buscado por autoridades de Estados Unidos bajo los cargos federales de intento de secuestro y tentativa de homicidio contra agentes federales de ese país en territorio mexicano.

El operativo

Los 10 narcotraficantes fueron enviados a Estados Unidos luego de un operativo de las autoridades de la Secretaría de Seguridad Publica federal, la cual realizó el excarcelamiento para trasladarlos al avión de la PGR que los condujo hacia EU, donde ya fueron puestos a disposición de la autoridad federal.

El operativo de entrega se realizó coordinadamente desde los aeropuertos de las ciudad de Matamoros, Tamaulipas, y de Toluca, Estado de México.

El pasado 19 de enero de 2007 fueron extraditados 11 de los principales narcotraficantes, entre ellos, Osiel Cárdenas y Héctor Palma Salazar, de los cárteles del Golfo y de Sinaloa, respectivamente.

FUENTE: MILENIO


miércoles, octubre 28, 2009

AMPARO DE EXTRADICION

NIEGAN AMPARO DE EXTRADICION CONTRA BENJAMIN ARELLANO

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó un amparo a Benjamín Arellano Félix, ex líder del Cártel de Tijuana, quien intenta evitar su extradición a Estados Unidos.

Los ministros determinaron la constitucionalidad del Tratado de Extradición Internacional celebrado entre Estados Unidos y México, el cual había sido cuestionado por la defensa por no haber sido suscrito por el presidente de la República.

La SCJN argumentó que "el Artículo 133 constitucional dispone que los tratados que estén de acuerdo con la Carta Magna, celebrados y que se celebren por el presidente de la República, con aprobación del Senado, serán ley suprema de la Unión".

Por esta razón no deben interpretarse con la limitación letrista de que en forma específica sea el titular del Poder Ejecutivo quien necesariamente lo lleve a cabo en todas sus fases, incluyendo la suscripción personal.

Los magistrados indicaron que la interpretación sistemática de los artículos 76, 80, 89, 92 y 133 constitucionales permiten la actuación del jefe del Ejecutivo federal a través del secretario de Estado correspondiente.

El 24 de junio de 2008 el gobierno de México concedió al de Estados Unidos la extradición de Benjamín Arellano Félix, quien es requerido en esa nación para ser juzgado por delincuencia organizada, asociación delictuosa y "lavado" de dinero.

La madrugada del 9 de marzo de 2002, soldados de Fuerzas Especiales del Ejército mexicano, capturaron a Benjamín Arellano en la ciudad de Puebla.

FUENTE: RIODOCE.COM.MX

martes, octubre 20, 2009

EXTRADICION DEL VICENTILLO

El Gobierno de México extraditó a Estados Unidos a Vicente Zambada Niebla "Vicentillo" o "El Mayito" hijo del uno de los líderes del cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada García.

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que la entrega de Zambada Niebla se realizó este jueves en el cruce fronterizo Matamoros, Tamaulipas- Brownsville, Texas, donde la Policía Federal Ministerial puso al extraditado en manos de agentes del gobierno estadounidense.

Zambada Niebla, detenido en la ciudad de México el 19 de marzo de 2009, era buscado para ser procesado ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia y Corte Federal de Distrito , para el Distrito Norte de Illinois por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.

El gobierno de Estados Unidos lo identifica como integrante del cártel de Sinaloa liderado por su padre Ismael Zambada, dedicado a importar, transportar y distribuir cocaína y heroína hacia los Estados Unidos.

El hijo de Ismael Zambada enfrentaba un proceso de extradición luego de ser detenido en la colonia Fuentes del Pedregal, junto con cinco integrantes de su escolta personal, en posesión de armas de uso exclusivo del Ejército.



Zambada Niebla estuvo recluido todo este tiempo en el Centro Federal de Máxima seguridad No. 3 "Noreste", ubicado en Matamoros, Tamaulipas y agotadas las etapas del procedimiento de extradición, la Secretaria de Relaciones Exteriores dictó el acuerdo por el cual el gobierno de México a´robó la solicitud a su contraparte de Estado Unidos.

"El acuerdo de extradición quedó firme y ejecutable al agotarse los recursos legales a los que el reclamado tenia derecho" informó la PGR.

ELUNIVERSAL.COM.MX




domingo, septiembre 20, 2009

EXTRADICION DEL JT

La Procuraduría General de la República entregó en extradición a los Estados Unidos de América a los presuntos narcotraficantes Javier Torres Félix y Ambrosio Gutiérrez Gómez, para ser procesados por diversos delitos, entre ellos Contra la salud, Lavado de dinero y Asociación delictuosa.

Javier Torres Félix, uno de los narcotraficantes más buscados en los EU, es considerado el jefe de sicarios de Ismael Zambada García, "El Mayo" Zambada, quien es responsable de arreglar la transportación de la cocaína del cártel de Sinaloa a sus socios en aquél país.

Torres Félix fue detenido en enero de 2004 por elementos del Ejército Mexicano, en Sinaloa, era también responsable de recibir y distribuir las ganancias de las drogas de dicho grupo delictivo.

Por su parte, Ambrosio Gutiérrez Gómez formaba parte de la organización criminal liderada por Noel Salguerio Nevarez, dedicada al tráfico de droga en la zona fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas. Asimismo, se encargaba de transportar las ganancias de la venta de los narcóticos.

Ambos acuerdos de extradición quedaron firmes luego de más de dos años de recursos legales interpuestos por estas personas para impedir su extradición y enfrentar los procesos penales pendientes en los EU.

FUENTE: NOROESTE.COM


ARLEY PEREZ-EXTRADICION DEL JT



EL GENERAL-LA EXTRADICION DEL JT

Related Posts with Thumbnails
 

© 2009NARCOTRAFICO | by TNB