Mostrando entradas con la etiqueta CAPOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAPOS. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 21, 2010

HECTOR BELTRAN LEYVA

HECTOR BELTRAN LEYVA

“EL H” “EL INGENIERO”


Nació el 15 de febrero de 1965 en Badiraguato Sinaloa, después de la muerte de su hermano Arturo Beltrán Leyva “el jefe de jefes” tomo el mando de la estructura criminal que lleva sus apellidos. Entro en disputa con algunos de sus lugartenientes y sicarios por las plazas que dejara su hermano, siendo el caso de Edgar Valdez Villareal “la barbie” o Gerardo Álvarez Vázquez "El Indio", originándose a su vez dos facciones antagónicas y reinventando un nuevo nombre para su cartel como el Pacifico Sur.

martes, marzo 30, 2010

NAZARIO MORENO GONZALEZ


NAZARIO MORENO GONZALEZ

“EL CHAYO” “EL DULCE” O “EL MAS LOCO”


Líder "espiritual" del Cártel La Familia Michoacana dedicada al trasiego de drogas, extorsión, piratería, fabricación de drogas sintéticas, cooptación de funcionarios y otras actividades ilícitas principalmente en los estados de Michoacán, guerrero y Estado de México.

Autodenominado como el salvador de su pueblo. Se dice que su aspecto nada tiene que ver con la imagen de un clásico narcotraficante, no lleva joyas, no tiene un gigantesco bigote, ni usa botas de serpiente o cosas de esas de las que se podría esperar de un capo. Más bien su aspecto es el de un maestro rural.

Es el creador del evangelio de la familia Michoacana y tiene como política para los nuevos reclutas que se les proporcione y explique la Biblia de la organización que contiene los principios que rigen al cártel.


miércoles, marzo 24, 2010

JOSÉ DE JESÚS MÉNDEZ VARGAS

JOSÉ DE JESÚS MÉNDEZ VARGAS

“ EL CHANGO MENDEZ” “EL CHANGO” o “EL CHAMULA”


Considerado como uno de los dos jefes del Cártel de Michoacán. Es el lider combativo de la familia Michoacana, en algún tiempo trabajo con el Cártel del Golfo. Estados Unidos lo requiere como responsable de contrabandear grandes cargamentos de metanfetaminas y cocaína a ese país. Cuenta con su grupo de escoltas llamados los doce apostoles.


domingo, marzo 07, 2010

DIONICIO LOYA PLANCARTE

DIONICIO LOYA PLANCARTE

“EL TIO”

Opera como contacto con las autoridades de seguridad pública, procuración de justicia y medios de comunicación; mantiene nexos con actores políticos y electorales.

Depende jerárquicamente de Jesús Méndez, “El Chango”, quien aparece como uno de los “hombres fuertes” de la organización criminal y quien ha extendido las actividades de la banda hacia otros sitios del estado, e incluso rebasando las fronteras de Michoacán.

Desde Apatzingán a Morelia, según las autoridades federales, Loya Plancarte ha creado una zona de influencia, aunque en sus inicios sus zonas de operación se situaron en Lázaro Cárdenas, Arteaga y Aquila. En la actualidad, sus actividades las desarrolla directamente en Morelia.


lunes, febrero 08, 2010

CARLOS ALBERTO ROSALES MENDOZA


CARLOS ALBERTO ROSALES MENDOZA

“EL TISICO” “EL PRIETO” o “EL CARLITOS”

Nacio el 12 de febrero de 1963, en la comunidad del naranjito municipio de la Unión en la Costa Grande de Guerrero. Este Guerrerense es de baja estatura y quienes lo conocieron cuando estudiaba en la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial 254 ubicada en la cabecera municipal lo recuerdan como uno de los alumnos más destacados de su grupo, pero después tomó la decisión de integrarse al negocio. Esa secundaria técnica lleva ahora el nombre de Ignacio Manuel Altamirano.

Fue compadre y socio de Osciel Cardenas Guillen cuando su estructura formaba parte del Cartel del Golfo. Entre sus hazañas mas conocidas esta el asalto al penal de Apatzingan donde liberó a 19 reos. y la intención de rescatar a Osciel Cardenas cuando estuvo en La Palma.


jueves, febrero 04, 2010

ÓSCAR ORLANDO NAVA VALENCIA

ÓSCAR ORLANDO NAVA VALENCIA

“EL LOBO”

líder de la organización delictiva "Los Valencia” dedicada a la producción, principalmente, de drogas sintéticas como las anfetaminas. Fungía como el encargado de manejar los negocios, el sistema financiero y lavado de dinero, proveniente del narcotráfico, del cártel de Sinaloa, ahora llamado del Pacifico.

Orlando Nava estaba bajo las órdenes directas de Ignacio Coronel Villarreal, mejor conocido como “Nacho Coronel”, hombre de mucha confianza de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, líder del cártel del Pacífico.

Los integrantes del grupo criminal Los Valencia conformaron un bloque delictivo que opera para el cártel del Pacífico y/o de Sinaloa, y se encargan de coordinar el trasiego de drogas –fundamentalmente cargamentos de metanfetaminas y cocaína– en la zona occidente del país, bajo el mando de Óscar Nava Valencia, El Lobo.

El Lobo es considerado por las autoridades militares y civiles como un capo de la talla de los tres narcos antes mencionados, por lo que en breve se incluyo su nombre en la lista de criminales por los que se ofrece recompensa de hasta 30 millones de pesos.

Aunque los lazos entre los cárteles de los hermanos Valencia y de Sinaloa datan de varios años, se tiene registro de que a finales de 2008 El Chapo Guzmán y Nacho Coronel depositaron en El Lobo su confianza, a fin de que se hiciera cargo de buena parte de los negocios ilícitos que tienen los sinaloenses en Michoacán, Colima y Jalisco.

El cártel de Sinaloa, con Óscar Nava Valencia a la cabeza, buscaba arrebatar territorios en Michoacán que prácticamente está controlada por integrantes de La Familia Michoacana y por miembros de Los Zetas, brazo armado del cártel del Golfo.

En Michoacán, las secretarías de la Defensa Nacional, de Seguridad Pública federal y la Procuraduría General de la República han asegurado importantes cargamentos de drogas sintéticas, además de laboratorios para procesar metanfetaminas. Se sabe que esas bodegas ocultas son custodiadas por sicarios al servicio de El Lobo, quien rinde cuentas a Nacho Coronel.

A Óscar Nava Valencia se le responsabiliza de ataques y ejecuciones de policías federales, estatales y municipales en Michoacán, Colima y Jalisco.

La información de inteligencia gubernamental a la que tuvo acceso La Jornada, revela además que el brazo armado del cártel de Sinaloa también se ha extendido a ciudades fronterizas.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, por ejemplo, las autoridades militares y civiles tienen identificado a Mario Yunes, El Mío, y a José Antonio Torres Marrufo, El Marrufo, como los actuales jefes de sicarios del grupo delictivo identificado como Gente Nueva.

Se trata de una célula de sicarios al servicio de Joaquín El Chapo Guzmán que disputa el control del trasiego de drogas en esa región fronteriza al cártel de Juárez, que lidera Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy.


LUIS VALENCIA VALENCIA


LUIS VALENCIA VALENCIA

"LA MONA PEINADA"

Su nombre salto a la luz pública tras la Operación Milenio realizada por el gobierno federal. Junto con su primo hermano Armando Valencia, conocidos también como los Reyes del Aguacate, que con la pantalla de realizar actividades de exportación de este producto y de otras actividades, lavaban de un millón a dos millones de dólares por semana, con lo que han logrado amasar una fortuna que proviene, principalmente, del narcotráfico

Por sus acciones criminales de contrabando de drogas hacia Estados Unidos, iniciadas desde hace 20 años, tanto el gobierno de Estados Unidos prepara toda la documentación para la extradición de los primos hermanos Armando Valencia Cornelio el Maradona o Juanito y Luis Valencia Valencia –aún prófugo-, para ser juzgados por delitos contra la salud.


miércoles, febrero 03, 2010

ARMANDO VALENCIA CORNELIO

ARMANDO VALENCIA CORNELIO

“EL JUANITO” o “EL MARADONA”

Nació el 28 de Noviembre de 1959. Originario de uruapan Michoacan, lideraba el llamado Cártel del Milenio. Su alias es “Juanito”, pero también se le conocía como el “Maradona” del negocio. La DEA lo identifico como el responsable de la mitad de la droga que se traficaba en EE.UU. operaba principalmente en los estados de Michoacan, Jalisco y Colima. Tuvo como objetivo apoderarse de los dominios del cartel del Golfo que comandaba Osciel Cardenas Guillen.

El cártel de los hermanos Valencia, inició operaciones ligadas al narcotráfico en los estados de Michoacán y Colima en la década de los 90. Ya hacia 2008 reforzó sus lazos con la organización criminal que encabezan los capos sinaloenses de la droga Joaquín El Chapo Guzmán, Ignacio Nacho Coronel e Ismael El Mayo Zambada.


LOS VALENCIA

JUAN JOSE FARIAS LOPEZ

JUAN JOSE FARIAS LOPEZ

“EL ABUELO”

Arraigado desde el pasado sábado en el Centro de Investigaciones Federales de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Juan José Farías Álvarez "El Abuelo", uno de los principales lugartenientes del cártel de "Los Valencia", es considerado por la Sedena, el principal "antizetas".

Y es que, la Secretaría de la Defensa Nacional, lo responsabilizó de ser el principal responsable de las ejecuciones realizadas en el estado de Michoacán durante el 2006, de integrantes de las organizaciones criminales conocidas como "Los Zetas" y "La Familia Michoacana", en la pugna que mantienen por el control de la distribución y venta de drogas y otras actividades ilícitas en esa entidad.

domingo, enero 03, 2010

HÉCTOR BELTRÁN ASUME EL MANDO DEL CÁRTEL: PF

En sólo unos días, el cártel de los Beltrán Leyva se reestructuró en torno a otro de los hermanos, Héctor, El H, quien asumió el mando de la organización hace dos semanas, tras la muerte de Arturo, El Barbas o El Jefe de Jefes.

De acuerdo con un informe de la Policía Federal (PF), el nuevo líder del cártel de los Beltrán Leyva dejó su sitio como encargado de las finanzas y el lavado de activos a una figura poco visible en la organización: su hermano Carlos, detenido el pasado 30 de diciembre en Culiacán, a unos días de asumir sus nuevas funciones.

El informe detalla que “(tras la muerte de Arturo El Barbas) la organización tuvo que reestructurarse, siendo Héctor Beltrán Leyva, El H quien tomó el control de ésta y a su vez su hermano Carlos llegó a la posición ocupada por Héctor, realizando actividades de lavado de activos y control de las finanzas de la organización”.

El reporte de la PF, que incluye un análisis gráfico de la nueva estructura del cártel, agrega que Héctor Beltrán Leyva “cuenta con el apoyo total de Édgar Valdez Villarreal La Barbie, de Sergio Villarreal Barragán El Grande y de Gerardo Álvarez Vázquez El Cantante o El Indio, principales operadores de la organización y personas de confianza de Arturo Beltrán”.

No era de los más buscados

Las funciones que Carlos cumplía dentro de la organización hasta antes de la muerte de Arturo o El Jefe de Jefes, no están muy claras, pues aunque los hermanos Beltrán Leyva son cinco, Héctor, Arturo y Alfredo, El Mochomo (detenido en 2008), fueron siempre los líderes más visibles de la organización delictiva.

Arturo, Héctor y Alfredo eran conocidos incluso como Los Tres Caballeros desde la época en que eran socios de Joaquín El Chapo Guzmán en el cártel de Sinaloa. Tras la muerte de El Barbas, tanto autoridades como especialistas consideraron que el primero sería su relevo.

Carlos no figuraba ni siquiera en las listas de los integrantes más buscados del cártel de los Beltrán Leyva, que incluía tanto a Mario Alberto como a Arturo, hasta antes de su muerte, así como a los principales lugartenientes de la organización.

Los Beltrán Leyva se constituyeron como un cártel independiente tras la detención de Alfredo, El Mochomo, el 21 de enero de 2008, de la cual responsabilizaron a El Chapo Guzmán y a su socio Ismael El Mayo Zambada García, lo que provocó una ola de violencia en el estado de Sinaloa, principalmente en Culiacán.

Este conflicto generó una guerra de mensajes difundidos en mantas encontradas en diversos puntos de la ciudad, muchos de ellos firmados por El Jefe de Jefes, como también se hacía llamar Arturo Beltrán Leyva, quien comenzó a disputar al cártel de Sinaloa los territorios que anteriormente le ayudó a controlar.

Para ello, se alió con los nuevos mandos del cártel del Golfo, Los Zetas, y juntos enfrentaron tanto al cártel de Sinaloa como a La Familia Michoacana, organización con la que Los Zetas están peleando por el control del centro y sur del país desde su ruptura, en 2006.

Las plazas

Fueron incluso Los Zetas, en una acción concertada con los Beltrán Leyva, quienes ejecutaron a la familia del marino Melquisedet Angulo, caído en el enfrentamiento con Arturo Beltrán, como represalia por la muerte de El Barbas.

Según el documento de la Policía Federal, el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, es responsable del tráfico de droga desde varios puntos de la República Mexicana hacia Estados Unidos.

El informe cita los estados de Sinaloa, Nayarit, Guerrero, México, Morelos, Quintana Roo y el Distrito Federal, como sus principales lugares de operación de sus negocios ilícitos.

En el caso de Carlos Beltrán Leyva, quien desde ayer se encuentra bajo arriago por 40 días, sólo se conoce que está implicado en una averiguación previa del fuero federal de 2008 y que existía una orden de loacalización y presentación que hicieron cumplir los agentes federales que lo detuvieron en Culiacán, Sinaloa el 30 de diciembre pasado luego de recibir una denuncia ciudadana.

El gobierno federal ofrece un recompensa de hasta 30 millones de pesos para quien dé información que conduzca a la detención de Mario Alberto Beltrán Leyva, de Édgar Valdez Villarreal La Barbie o de Sergio Villarreal Barragán El Grande.

REESTRUCTURA DEL CARTEL BELTRAN LEYVA

CARLOS BELTRÁN LEYVA


CARLOS BELTRÁN LEYVA

Originario de La Palma, en Badiraguato, Sinaloa, es hermano de Arturo Beltrán, alias "El Barbas" quien murió durante un enfrentamiento en Cuernavaca, Morelos, el pasado miércoles 16 de diciembre.

Uno más de los Beltrán fue capturado la noche de este sábado por elementos de la Policía Federal en Sinaloa quien es supuesto miembro del cartel que dirigía su hermano.

Junto a sus hermanos controlan las operaciones de transporte de droga, lavado de dinero, compra de protección y reclutamiento de sicarios.

Su carrera criminal inició junto a sus hermanos quienes fungían como comandantes de la organización criminal conocida como el Cártel de Sinaloa, dirigida por Joaquín Guzmán Loera ("El Chapo" Guzmán).

Sus hermanos Alfredo, Héctor, Mario estaban a cargo de dos grupos de asesinos conocidos como "Los Pelones", en el estado de Guerrero y "Los Güeros", en el estado de Sonora, que efectuaban asesinatos a favor del Cártel de Sinaloa.

En 2008, los Beltrán Leyva se unieron a los nuevos jefes del cártel del Golfo, la organización criminal conocida como "Los Zetas". Esto llevó al gobierno de Estados Unidos a interferir legalmente en la infraestructura financiera de los Beltrán Leyva, para apoyar a las autoridades mexicanas en su captura.

Por medio de su brazo ejecutor, Edgar Valdez Villarreal, alias "La Barbie" o "El Tigrillo", los Beltrán Leyva extendieron su dominio por varios estados de la República: Guerrero, Chiapas, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, estado de México y el Distrito Federal.

La captura de Arturo Beltrán Leyva, alias "El Barbas" era uno de los principales objetivos de la Procuraduría General de la República (PGR), este sábado se ha dado otro golpe a una de las organizaciones criminales más fuertes del país.

ELUNIVERSAL.COM.MX

viernes, diciembre 25, 2009

FERNANDO SÁNCHEZ ARELLANO

FERNANDO SANCHEZ ARELLANO

“EL INGENIERO”

Hijo de Alicia Arellano Félix, tiene entre 34 o 35 años, estudió ingeniería en una escuela privada, de ahí asumió el mote. Tomó las riendas del CAF luego de la detención de Francisco Javier Arellano Félix “El Tigrillo” en agosto de 2006, cuando fue delatado y aprehendido por autoridades norteamericanas en aguas internacionales frente a La Paz, Baja California Sur. Se caracteriza por su carácter violento que, incluso, lo ha enfrentado con su tío Benjamín, preso en el penal del Altiplano.

El joven sobrino de Ramón y Benjamín Arellano, dividió el cártel hasta enfrentar una guerra que hoy día contabiliza muchos ejecutados. Inicialmente Sánchez Arellano se hizo acompañar de los lugartenientes de su tío, como Jorge Briseño “El Cholo”, Manuel Aguirre Galindo “El Caballo”, Francisco Merardo León Hinojosa “El Abulón”, Pedro Ignacio Zazueta “El Pit”, Teodoro García Simental “El Teo” y Saúl Montes de Oca “El Ciego”, pero poco a poco, el equipo se fue fraccionando.

Briseño fue asesinado. “El Caballo” ha sido el lavadólares más escurridizo para ambos gobiernos. “El Abulón” murió al caer el helicóptero en el que viajaba mientras participaba en la Baja Mil. “El Pit” fue detenido, lo mismo que “El Ciego”, y “El Teo” le retiró su apoyo para enfrentarlo con la ayuda de un ala del cártel del Pacífico.

Hoy día, como lo muestra el cartel de la DEA, la reestructura del CAF recayó en el joven que se ha rodeado de lugartenientes de “experiencia” y otros que igual a él conservan la juventud y también la falta de pericia, que los ha llevado a formar el cártel más sangriento de Tijuana en los últimos tiempos. Ni cuando Ramón Arellano Félix integró un equipo de sicarios con narcojuniors y miembros del Barrio Logan de San Diego se vivieron épocas tan cruentas como las que hoy atestiguan los tijuanenses.


EXPLOSION NORTEÑA-EL DISCIPULO


CLAVE DE ORO-EL SOBRINO


jueves, diciembre 17, 2009

MARCOS ARTURO BELTRAN LEYVA

MARCOS ARTURO BELTRAN LEYVA
"EL BARBAS" "EL BOTAS BLANCAS" "LA MUERTE" o "EL JEFE DE JEFES"

Nacio el 21 de Septiembre de 1961. Originario de Tameapa municipio de badiraguato. Proviene de una famila dedicada por mas de 50 años al narcotrafico. El nombre de Arturo Beltrán Leyva aparece en las listas de los narcotraficantes más buscados en el mundo, pero sus sobrenombres lo definen: “La Muerte”, “El Barbas” "el jefe de jefes" o “El Botas Blancas”. A sus 48 años de edad, su poder e influencia en el mundo del tráfico de drogas se deja sentir de Colombia a Estados Unidos, como uno de los más peligrosos capos, cuyas operaciones en México le han permitido infiltrar las más importantes instituciones de seguridad.

La Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional lo señalan como el jefe máximo de la organización criminal que conformó con sus hermanos Héctor y Alfredo, este último, el único del clan detenido hasta hoy y cuya captura provocó la ruptura y enfrentamiento con otros grupos criminales que tienen a Sinaloa y gran parte de México en medio de una escalada de violencia sin par en la historia nacional.

Desde Badiraguato, Sinaloa, de donde proceden varios de los jefes del narcotráfico en México, el líder de los Beltrán Leyva tejió sus alianzas y rencores en el mundo del tráfico de drogas. El ex aliado de sus paisanos y hoy rivales, Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, e Ismael Zambada García, “El Mayo”, así como de Ignacio Coronel, “Nacho Coronel”, y de Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”, ha hecho frente a su lucha contra éstos con uno de los grupos de sicarios más violentos, encabezados por Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”.

Lo mismo ha comprado a funcionarios encargados de su captura que ejecutado a varios de los que se han interpuesto en su trayectoria criminal. Este hombre barbado logró sobornar desde militares hasta los principales jefes antidrogas de la PGR y de la SSP, incluyendo presuntamente hasta el ex subprocurador Noé Ramírez Mandujano, lo mismo que asesinar dentro de su domicilio a otro de los principales jefes policiacos, Édgar Millán Gómez. La captura de Arturo Beltrán es uno de los principales objetivos de la PGR contra el narco, pero hasta ahora su poderío y nexos con policías han impedido su arresto.

FUENTE: ELUNIVERSAL.COM.MX

EL CHAKA-EL JEFE DE LAS PLAZAS



EL TIGRILLO PALMA-LA RIATA

viernes, noviembre 27, 2009

MANUEL AGUIRRE GALINDO

MANUEL AGUIRRE GALINDO

“EL CABALLO”

Un personaje mítico dentro de la estructura operativa del cártel, Manuel Aguirre Galindo, “El Caballo”, a quien la PGR ubica en la línea horizontal de mando del CAF, que junto con Jesús “El Chuy” Labra Avilés, detenido en Tijuana en el año 2000, fueron los “padrinos” de los hermanos Arellano Félix en el inicio del negocio.

“El Caballo” estuvo a punto de ser detenido en un operativo que militares montaron durante una fiesta realizada en el complejo turístico Oasis Beach Resort, de la carretera escénica Tijuana-Rosarito, propiedad a nombre de sus familiares pero presuntamente de él.

En enero de 1981, fue detenido junto con ocho personas en una pista clandestina ubicada en el poblado de “El Bajón”, en las cercanías del puerto de San Felipe, Baja California.

Allí descubrieron un avión DC-4 cargado con cinco toneladas de marihuana, procedente de El Baco, Colombia. Según la PGR, en esos años Manuel Aguirre Galindo “El Caballo” era el principal contacto de los colombianos en el Noroeste del país para la distribución de droga. Obtenida su libertad, no se supo más de él, hasta que apareció en la lista de los más buscados por autoridades de los Estados Unidos.

No luce la clásica figura dura. Tampoco trae la barba que por muchos años le caracterizó en las fotografías de los cárteles de los más buscados en México y Estados Unidos. Su pelo ya no se ve tan negro. Más bien se le aprecia canoso. Sus facciones también cambiaron. Ya no tiene la nariz aguileña, está suavizada por evidentes cirugías. La cejijunta se esfumó. Se aprecia entre sus ojos un espacio lampiño. Se depiló. Subió de peso, y ante la ausencia de vello en la cara, se ve más robusto.

Es la imagen que en la Procuraduría General de la República presentan de Manuel Aguirre Galindo “El Caballo”. Harto diferente al que muchos conocen. Su fotografía y nombre es parte de un documento elaborado por la PGR, donde se inscriben los criminales más buscados del país.

Resalta la foto de Manuel Aguirre Galindo “El Caballo”, por lo transformado que está en relación con las fotos que se conocían de él.

RED FINANCIERA DEL CABALLO


FUENTE: ZETATIJUANA.COM, CRONICAVIVA.COM.PE

sábado, noviembre 14, 2009

ENEDINA ARELLANO FELIX


ENEDINA ARELLANO FELIX

Enedina Arellano es identificada como la única mujer que a través de su hijo, Fernando Sánchez, dirige una organización criminal de gran envergadura como lo es el cártel de los hermanos Arellano Félix, de acuerdo con informes del gobierno mexicano utilizados para elaborar el listado de los narcotraficantes más buscados y por los que se ofrecen recompensas que van de los 15 a los 30 millones de pesos a quienes proporcionen datos que conduzcan a su captura.

Enedina no tiene ni los rasgos violentos de Ramón ni las posturas negociadoras de Benjamín, sobresale su capacidad administrativa, hasta cierto punto explicable por sus estudios en contaduría. No es la matona cruel ni la dama obsesionada con el poder y la belleza, es más bien escurridiza, mecánica, discreta, inteligente. Es además eficaz en la administración de empresas, bienes raíces, hoteles y casas de cambio

como muchas de las niñas mazatlecas enedina soñaba con convertirse algun dia en reina del carnaval de Mazatlán, su sueño estuvo a punto de cumplirse a no ser por que la policia mexicana ya andaba tras los pasos de sus hermanos mayores y estos no querian de ninguna manera exponer a su hermana en plena mira de un carro alegorico, enedina tenia apenas 16 años y corria el año de 1977 era una muchacha delgada de medidas perfectas media 1.75 y poseia una belleza porteña muy marcada sin embargo el unico problema que tenia era que venia de una de las familias mas arraigadas en el narco mexicano.

Estuvo casada con enzo bonano uno de los hombres mas buscados por la policia italiana y se cree vive en san diego California desde donde dirige los hilos del imperio que dejaran tras su captura sus hermanos arellano felix.

lunes, noviembre 09, 2009

EDUARDO ARELLANO FELIX

EDUARDO ARELLANO FELIX

“EL DOCTOR O EL GUALIN”

Nació el 11 de Octubre de 1956, quedo como sucesor, junto con su sobrino Luís Fernando Sánchez Arellano, alias "El Alineador" o “El Ingeniero”e hijo de Enedina Arellano Félix", uno de los principales cabecillas del cártel de Tijuana desde agosto de 2006, cuando su hermano Franciso Javier Arellano Félix, alias "El Tigrillo", fue arrestado en aguas internacionales por la Guardia Costera de EE.UU.

Eduardo Arellano Félix, cuenta en Estados Unidos con cargos por narcotráfico y crimen organizado, así como una orden de detención en la Corte Federal del Distrito Sur del estado de California en los Estados Unidos y desde el año de 2004 era buscado por INTERPOL en más de 180 países.

La DEA ofrecía $5 millones de dólares por su captura.



domingo, noviembre 08, 2009

FRANCISCO JAVIER ARELLANO FELIX

FRANCISCO JAVIER ARELLANO FELIX

"EL TIGRILLO"

Nacido en diciembre de 1969 en Culiacán, Sinaloa, Francisco Javier Arellano Félix vivió la infancia, adolescencia y parte de su juventud en Guadalajara.

Ahí fue “bautizado” por sus parientes con el mote de “El Tigrillo” o “El Bebé”, por ser el menor de la familia.

El que habría de convertirse en uno de los más despiadados narcotraficantes de América Latina, creció a la sombra de sus hermanos mayores que ya operaban en el Cártel de Jalisco, en ese entonces encabezado por Miguel Ángel Félix Gallardo.

Quienes vivieron entre los años setentas y ochentas en los fraccionamientos Residencial Victoria y Bosques de la Victoria, en los límites de los municipios de Guadalajara, escucharon de sus correrías.

Javier Arellano cursó la escuela primaria en el Colegio Británico de educación bilingüe, ubicado sobre la Avenida López Mateos, una de las más importantes de Guadalajara, en la pudiente colonia Chapalita.

Ahí también estudió su hermano Ramón, quien a diferencia de “El Tigrillo”, hizo primaria y secundaria en el mismo plantel. Cuando Javier pasó a sexto de primaria, Ramón terminaba tercero de secundaria.

Ahí conocieron a sus mejores amigos de la infancia, muchos de los cuales vivían por la misma zona de Plaza del Sol.

Los amigos y los juegos

Recuerdan los otros juniors, sus amigos y vecinos, quienes siguieron por el camino de la rectitud, que eran “chamacos como todos, inquietos y muy activos”.

Pasaban horas de solaz esparcimiento jugando futbol en los parques que abundaban por los rumbos de “Las Victorias”.

Javier se juntaba con sus amigos para patear la pelota, Ramón con los suyos y a veces se les “pegaba” su hermano mayor, Eduardo, a quien llamaban “El Gualín”.

Entre 1980 y 1982, “El Tigrillo” era amigo inseparable de Jorge Barba Franco, un chico de su edad. También se unían al grupo Ricardo Abadie Salcedo, “El Nene” y Gustavo Enrique Mejía Cervantes, “El Gucci”.

Por su parte, Ramón intimaba con Armando Barba Franco, el hermano de Jorge, con Guillermo Gómez Chávez, “El Bony” y Marcial González Muñiz, “El Chilango”.

Ricardo Sahún Ortega, “El Chino Neón” y Luis Manuel Albo, “El Mané”, también participaban de las “cascaritas” de futbol.

Cuando Francisco Javier estaba en la etapa de la adolescencia, Ramón ya se había integrado a las actividades del narcotráfico con el Doctor Javier Caro Payán y se mudó a Tijuana.

Francisco Javier intentaba estudiar en Guadalajara pero se había convertido en alumno problema. No pudo continuar en el Colegio Británico y, para la educación secundaria, lo inscribieron en el Colegio Internacional, también en Chapalita.

De muchacho a millonario

A los catorce años de edad, “El Tigrillo” recibía su primer gran regalo. Su padre, Benjamín Francisco Arellano Sánchez, puso a nombre del mozalbete un lote ubicado en el cruce de las calles Lechuga y Rinconada La Floresta, en Bosques de la Victoria.

El lote de 2 mil 297 metros cuadrados fue adquirido en una transacción de 4 millones 164 mil 720 antiguos pesos en enero de 1984. Ahí se levantó una imponente residencia.

De vivir Benjamín, Ramón y Javier con sus padres en la Avenida Faro número 2496, a pocas cuadras del lugar, los juniors se mudaron a la mansión de “El Tigrillo”.

No habían pasado ocho meses cuando el nombre de Francisco Javier Arellano Félix se inscribió de nuevo en el Registro Público de la Propiedad del Estado de Jalisco.

Ahora era su madre, Alicia Félix Zazueta, quien compraba una residencia en la calle Turín número 3184, en el fraccionamiento Providencia, para ponerla a nombre del menor de edad.

Luego vinieron nuevas adquisiciones de inmuebles para “El Bebé”. El local F-26 en el flamante centro comercial Plaza Fiesta Arboledas para que hiciera vecindad con su hermano Fernando, que le lleva dos años de edad. Otro lote en la calle Axayácatl, en Jardines del Sol, en Zapopan.

Hoy, la primera casa de Javier, asegurada por la Procuraduría General de la República (PGR), así como sus demás propiedades en 1993, son un albergue para drogadictos, llamado Alcance Victoria A.C., muy lejos del buen estado y mantenimiento que tuvo en sus años dorados.

Del deporte a los balazos

El futbol quedó atrás. Finales de los ochentas y principios de los noventas. La nueva diversión del novel capo eran los restaurantes bar y las discotecas. Jorge Barba Franco y otros amigos le acompañaban a los antros.

Era espléndido al momento de pagar las cuentas y los amigos sobraban. Recuerda Armando Barba que continuamente veía a su hermano Jorge y a Javier “crudos y curándose la borrachera”.

De repente aquellos muchachos cambiaron de escuelas, de colonia o se casaron, y cada quien tomó su rumbo. El destino del “Tigrillo” estuvo ligado al de Ramón, quien lo jaló hacia Tijuana para integrarse a las actividades ilícitas que ya realizaba la familia por todo el país.

El gusto por las parrandas con fugaces viajes a Guadalajara, la venta de droga y el carácter explosivo de Ramón, fueron caldo de cultivo para que Javier matara por primera vez.

Aunque oficialmente no se le tiene señalado en averiguación previa alguna, fue el 15 de junio de 1990, a los 20 años, que Javier participó junto con Ramón en los asesinatos de Alfredo Cerón Hernández y Luis Felipe Herrera Plascencia, de 26.

El crimen se registró durante la madrugada a las afueras de la discoteca Dady’O, que se ubicaba sobre la Avenida López Mateos. Los matarifes huyeron en un vehículo de color blanco.

Odio y pasión por el crimen

Un año más tarde, otro doble homicidio quedó sin aclarar para las autoridades de Jalisco. El 5 de julio de 1991, afuera de los Multicinemas del Sol fueron acribillados los sinaloenses Javier López Esparza, de 27 años y Marcelino Moreno López, de 21.

Este crimen era la continuación de una “guerra” que inició Ramón, en Tijuana, contra la familia de “Los Rayos” López Esparza.

A Armando López le mató a finales de 1988 en Tijuana, mientras que a Florentino, “El Tino”, le ejecutaron el 15 de febrero de 1989, cuando era conducido a prisión, en la capital sinaloense. Eso resquebrajó las relaciones con otros narcotraficantes como Joaquín “El Chapo” Guzmán, compadre de Armando.

“El Tigrillo” sintió en carne propia la cercanía de la muerte cuando el 8 de noviembre de 1992 intentaron asesinarlo junto a Ramón cuando se divertían en la discotheque Christine en Puerto Vallarta.

Un mes más tarde, en Zapopan torturaron y mataron con tiro de gracia a su amigo Jorge Barba Franco. Lo habían vendado del rostro y atado las manos por detrás, igual que a otros dos sinaloenses.

Los Arellano Félix se enteraron. Los asesinos de Barba fueron sicarios encabezados por Ismael López Esparza, “El Mata Elefantes”. El crimen fue vengado el 18 de enero de 1993, cuando en una balacera suscitada en Culiacán dieron muerte al miembro de “Los Rayos”.

Las incursiones de Javier, Ramón y Benjamín hacia Guadalajara fueron truncadas tras el asesinato del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y seis personas más en el Aeropuerto Internacional de aquella ciudad. Sus familiares que aún radicaban en la Perla Tapatía se tuvieron que ocultar.

“El Tigrillo” era protegido por sus hermanos, con los que más se reunía, pero la muerte de Ramón y la detención de Benjamín a principios de 2002 lo dejaron solo con su violencia y, finalmente, fue traicionado y capturado.

FUENTE: DIARIO ZETA


LARRY HERNANDEZ-EL TIGRILLO

EVERARDO ARTURO PÁEZ MARTÍNEZ

EVERARDO ARTURO PÁEZ MARTÍNEZ

"El Kitty Paez" "El Morro", "El Pelón" y "Cuarenta"

Encargado del manejo del financiero del cartel. Everardo El Kitty Páez decidía a quién matar. O si quería, éste o aquel cristianos podían seguir respirando. Estaba en el Consejo de Jefes. Algo así como el supremo tribunal del cártel Arellano Félix. Allí juzgaban y sentenciaban.

A enemigos y amigos. También negociaban asuntos muy pesados.

Páez era el más joven del grupo. Nunca tuvo pinta de malandrín. Vestía bien. Sin lujos pero de calidad. Nada de estrafalario. Cómo dicen por a’i, siempre bien planchadito. Ni encorbatado ni enjoyado. Nada de ostentanciones. Camisa de manga larga si era preciso, pero siempre corta durante el verano. Le gustaban las de cuadros. Pantalón tipo Docker’s y zapatos cómodos. Finos. Caros.

Solamente una vez estuve cerca de él y ni cuenta se dio. A primera vista parecía lampiño. Cutis delicado y un poco chapeteado. La boca chica y nariz recta. Sus cejas se pronuncian hacia abajo y eso como que le da un rasgo medio oriental. Cuando le vi, tenía pinta de universitario. Como pasante de leyes o medicina. Tijuanense de pies a cabeza. Entonces no tenía cuerpo atlético, pero sí correoso sin llegar a la flaquencia. Lo miré más o menos unos quince minutos. Se movía sin alharacas. Al contrario, buenos modales. Aparte del español mastica el inglés con buena pronunciación.

Everardo era el más joven en el Consejo de Jefes. Me imagino que si en otros cárteles existía un grupo así, ninguno debió tener alguien tan joven. Aparte, El Kitty se distinguía sin presumirlo. Tenía un excelente trato con Ramón. De muy camaradas. Seguramente por eso se hicieron compadres.

Jesús Labra Don Chuy, era el de mayor edad en el grupo. Guía y consejero. Si se le calificara en términos artísticos o deportivos, se llamaría el descubridor de los Arellano. Por eso fundador del cártel. Lejos de la violencia y sin perder la influencia también navegaba en el Consejo de Jefes. Sin muchos estudios pero con ojo de tino para los negocios. Manejaba los dólares con harta lucidez. Nada de gastalón en lujos. Mejor en terrenos. Llegó hasta tener inmobiliaria y puso a su hermano a manejarla. Le dio lo que él no tuvo: estudios. Abogado.

Amado Cruz Anguiano me envió en navidad una tarjeta dibujada por él. Naturalmente, buenos deseos. Era vecino en el fraccionamiento donde está ZETA. Nos encontrábamos y saludábamos sin entrar a detalles. Tenía Viviana’s, un restaurante excepcional. Buena cocina. Tranquilo y bien atendido. Le encantaba encaramarse en su moto y rodarla entre los cerros. También era aficionado al golf y los buenos automóviles.

Vestía bien. Fue policía en la Dirección Federal de Seguridad, pero no heredó del todo la tradición de tupirse con esclavas, cadenas o anillos de oro. Antes tuvo un periódico, Al Día y negoció con las grúas. Me sorprendió cuando lo encarcelaron por líos fiscales. Pero ya libre le vi siempre apegado a la familia. Tengo copias de actas oficiales donde se le señala como un jefe más del consejo arellanesco.

Ismael Higuera El Mayel era otro. No lo conocí personalmente. Solamente me hicieron llegar fotos tomadas en diferentes épocas. Pero hasta el momento no sé de otro como él para recibir y distribuir droga. Dicho en términos de la mafia, un efectivo bajador por aquello de localizar y estar en el lugar preciso a la hora del aterrizaje con la droga. El Mayel contrastaba con El Kitty Páez y Amado Cruz. No vestía bien. Era como Juan Charrasqueado, el del viejo corrido mexicano: borracho, pendenciero y jugador. Aunque a las mujeres bonitas no se las robaba, en cambio sí acumulaba esas flores.

Ninguno de ellos lo creyó nunca. Pero llegó un momento cuando todos estaban en Almoloya, sin poder comunicarse con tanta facilidad. Amado fue el primero en llegar, allá por el 97. El mismo año arribó El Kitty. Luego les siguió El Mayel y al final llegó Don Chuy. Amado está más cerca de la libertad.

Seguramente este año sale de La Palma. Todavía no se sabe con exactitud cuánto tiempo estará internado en esa prisión Don Chuy Labra que es el de más edad. Pero creo que la sentencia más fuerte la cargará El Mayel, con peligro de ser extraditado temporalmente a Estados Unidos para procesarlo y sentenciarlo. Una condena a cumplir después de pagar la de México.

En mayo del 2011 el cuarteto se volvió trío. Extraditaron a Páez. Periódicos, telediarios y radionoticieros informaron esta semana: a El Kitty lo sentenciaron.

Sin derecho a fianza volverá a la libertad hasta 2032. Tal vez para esos años hasta nietos tendrá. Pero mientras esté prisionero no volverá a ver a su compadre Ramón. Ni platicará con Amado, o El Mayel. Ya no escuchará los consejos de Don Chuy.

Tal vez algún día recuerde aquel 1990 cuando el Consejo de Jefes ordenó la ejecución de El Mayo Zambada que estaba en Tijuana. Comisionaron a Juvenal, a Pedro y Lino Quintana. Salieron a buscarlo. Iban en un auto por la avenida Las Palmas de Tijuana. Se cruzaron con su enemigo. Pedro insistió en perseguirlo y acabarlo inmediatamente. Juvenal se opuso. Le dijo que había muchas personas y autos en ese momento. Que sería un escándalo. Se hicieron de palabras.

Pedro iba manejando y amenazó a su compañero: “Te voy a ch....”. El otro contestó velozmente: “¡Sobres!”. Pero al mismo tiempo sacó su pistola. Le disparó a la cabeza. Pedro cayó sobre el volante.

Sin control, el vehículo se estrelló contra la tapia de una residencia. Quintana avisó por celular a Ramón. Y Arellano inmediatamente llamó a la Policía Judicial. Los policías llegaron al sitio del accidente. Cambiaron todo y no apareció en los partes oficiales ningún allegado al cártel.

Juvenal fue convocado inmediatamente al Consejo de Jefes. Todos sentados. Enfrente y de pie Juvenal. Como si fuera juicio sumario. Explicó todo. Al terminar Benjamín preguntó a sus compañeros: “¿Quién saca la cara por él?”.

Nadie abrió la boca. El mismo Arellano hizo una seña a Lino Quintana que estaba atrás de Juvenal. Desenfundó su .38 y le disparó a la nuca sin darle tiempo a defensa verbal ni física. Se derrumbó. En el piso, soltó el tiro de gracia. La voluntad del Consejo de Jefes se cumplió. Everardo El Kitty Páez aprobó el crimen. Ahora, en los próximos 30 años no tendrá ni voz ni voto.

J.J. BLANCORNELAS

miércoles, noviembre 04, 2009

JESÚS LABRA AVILÉS

JESÚS LABRA AVILÉS

“EL CHUY LABRA”

Era uno de los lavadólares más famosos de la organización de los Arellano Félix, detenido por la Procuraduría General de la República, el 11 de marzo del 2000 en Tijuana por el Ejército Mexicano.

Junto con Ismael Higuera Guerrero, El Mayel, se le acusaba de los delitos de violación a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y Contra la Salud en las modalidades de tráfico y extracción ilegal del país de marihuana y cocaína.

Presuntamente estuvo vinculado a la introducción de diez toneladas de cocaína en un avión Caravelle que aterrizó en el paraje conocido como "Llanos de Baturi", en Baja California Sur en el mes de noviembre de 1995, acción que se consignó en el caso de El Mayel.

Además de introducción al país de cocaína, aportación de recursos económicos para el financiamiento, supervisión y fomento para posibilitar la ejecución de ilícitos contra la salud y Portación de Arma de Fuego, reservada para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional ya que al ser detenido Labra Avilés, traía una pistola.

Actualmente “El Mayel” purga una condena de 40 años, luego de una sentencia que recibió el 4 de diciembre del 2007 también en una corte de San Diego.

Labra Avilés fue extraditado por el gobierno Mexicano el 31 de diciembre del 2008 y desde entonces esta en espera de su sentencia.

FUENTE: ENSENADA.NET


VALENTIN ELIZALDE-EL CHUY LABRA

sábado, octubre 31, 2009

BENJAMIN ARELLANO FELIX

BENJAMÍN ARELLANO FÉLIX

EL MIN

Líder del cartel de los Arellano Félix, dirigió por muchos años a esta organización criminal que logró establecerse en Baja California y crecer a grado tal que se volvió imparable, logrando la protección y complicidad de varias autoridades y elementos policíacos.

Pasó por Tijuana una cantidad enorme de drogas, por lo que el gobierno de Estados Unidos puso precio a su cabeza y a las de la mayor parte de sus hermanos y asociados en esta organización crimina

Es capturado el 9 de marzo de 2002 por las fuerzas especiales del Ejército Mexicano en la ciudad de Puebla, Puebla. En el momento de su aprehensión se encontraba acompañado de Manuel Martínez González, un lugarteniente del cártel. Inicialmente el 15 de marzo de 2002 es sentenciado a cinco años y cuatro meses de prisión bajo el cargo de portación ilegal de armas de fuego, pues al momento de su arresto es encontrado con posesión de una AK-47 y una .38 Súper. A pesar de que el gobierno de Estados Unidos presenta una solicitud de extradición el 4 de julio de 2007 por los cargos de lavado de dinero y asociación delictuosa, la misma no procede debido a un amparo impuesto por los abogados y que es aceptado por un juez federal. Posteriormente el 4 de septiembre de 2007 un juez federal lo encuentra culpable de los delitos de narcotráfico y asociación delictuosa, sentenciándolo a 22 años de prisión así como el pago equivalente a 365 días de salario mínimo. Lo anterior, le imposibilita ser extraditado hasta cumplir su sentencia bajo las leyes mexicanas en el penal federal de alta seguridad de La Palma (Altiplano) en Almoloya de Juárez, Estado de México.


LOS TUCANES DE TIJUANA-BENJAMIN ARELLANO FELIX

Related Posts with Thumbnails
 

© 2009NARCOTRAFICO | by TNB