Mostrando entradas con la etiqueta CAPTURADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAPTURADOS. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 12, 2010

DETENCION DE SERGIO VILLAREAL "EL GRANDE"

La captura del narcotraficante Sergio Enrique Villarreal Barragán, alias "El Grande", considerado el número dos del cartel de las drogas de los Beltrán Leyva y presentado hoy a la prensa, debilita aún más a esa dividida organización criminal que hace nueve meses perdió a su máximo líder.

El presunto delincuente y dos de sus cómplices fueron capturados el domingo en el barrio San Pedro, en el lujoso conjunto residencial "Puerta de Hierro", en la ciudad de Puebla, a 130 kilómetros al este de Ciudad de México, tras una operación de fuerzas especiales de la Secretaría de Marina de México (Semar) en la que los detenidos no opusieron ninguna resistencia.

Las autoridades mexicanas ofrecían una recompensa de 30 millones de pesos (unos 2,3 millones de dólares) por información que condujera a su detención.

Según versiones periodísticas, "El Grande" fue policía judicial en el estado de Coahuila, del que es originario, y después ingresó a la Policía Federal en Tamaulipas, donde permaneció hasta 1996, año en el que estableció relaciones con distintos grupos criminales.

Villarreal, un corpulento hombre de 41 años, 2 metros de altura y 115 kilogramos de peso, era perseguido hace 10 meses por la Semar y cayó durante un operativo en el que participaron aproximadamente 30 marinos de la Armada de México, que llegaron al lugar en cinco vehículos y un helicóptero.

"El Grande", también conocido como "Comeniños" y "King Kong", era el jefe operativo de Los Beltrán Leyva y trabajaba bajo las órdenes de Héctor Beltrán Leyva, alias "El H", quien tomó las riendas de ese cartel después de que en diciembre pasado muriera su hermano Arturo Beltrán Leyva, alias "El Barbas", en un operativo de la Marina.

Tras la muerte de "El Barbas", el otrora jefe de sicarios de Los Beltrán Leyva, Edgar Valdez Villarreal, alias "La Barbie", decidió romper con esa organización, lo que condujo a una división y guerra interna que sembró de cuerpos mutilados los estados de Guerrero, Morelos y Estado de México, principalmente.

En este contexto "El Grande" tomó el lugar de "La Barbie", un delincuente que a su vez fue detenido el pasado 30 de agosto por la Policía Federal de México, lo que dejó sin cabeza visible a su propia organización criminal.

Los Beltrán Leyva además se han enfrascado en una guerra con el poderoso cartel de Sinaloa, del que hacían parte hasta 2008, en un combate que los ha debilitado aún más.

Según cifras del Gobierno, el conflicto entre esas dos agrupaciones narcotraficantes ha dejado 5.846 muertos entre el 1 de diciembre de 2006 y el 31 de julio de 2010.

La Semar entregó hoy a Villarreal Barragán a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía).

El portavoz de la Semar, el contraalmirante José Luis Vergara, negó en conferencia de prensa que la reciente captura de "La Barbie" tenga relación con la detención de "El Grande".

"No en base a información que nos proporcionó 'La Barbie" se hizo esta captura (la de 'El Grande'), fue en base a información de inteligencia de diferentes fuentes", dijo.

Las autoridades decomisaron a Villarreal Barragán cuatro vehículos, tres de ellos blindados, tres armas largas con dos cargadores cada una, dos granadas de fragmentación, 45.520 pesos mexicanos (3.501 dólares) y 1.570 dólares.

El importante capo se encuentra relacionado con al menos siete investigaciones de la fiscalía federal y cuenta con una orden de aprehensión vigente emitida en el Distrito Federal por violaciones a varias leyes y por narcotráfico.

AGENCIA EFE



PRESENTACION DEL GRANDE



OPERATIVO CONTRA EL GRANDE




martes, agosto 31, 2010

DETIENEN A LA "BARBIE"

Elementos de la Policía Federal capturaron este lunes a Edgar Valdez Villareal, alias La Barbie, en el estado de México, informó la Secretaría de Seguridad Pública federal.

A través de un comunicado, la dependencia manifestó que la detención es resultado de un trabajo de inteligencia que inició en junio de 2009, y se desarrolló en diversos puntos del país.

En el operativo para detener a La Barbie participaron alrededor de mil 200 agentes de la Policía Federal, como parte de un trabajo de inteligencia, que tiene en marcha más de un año para ubicar al que fuera el jefe de sicarios del cártel de los Beltrán Leyva.

Por su parte, la Procuraduría General de la República confirmó la detención del narcotraficante, aunque por cuestiones de seguridad no revelaron la ubicación donde fue capturado.

Versiones aún no confirmadas por la Policía Federal, de la Secretaría de Seguridad Pública informaron que con Valdez Villarreal habrían sido detenidas otras dos personas.

"La operación contra la estructura criminal continúa", destacó la SSPF.

Según un portavoz de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), el narcotraficante fue detenido hace "escasos minutos" entre el Estado de México y el de Morelos, cercanos a la capital mexicana.

El operativo, puesto en marcha por la Policía Federal, continua en estos momentos, aunque no han trascendido más detalles.

La Barbie, apodado así por su aspecto de galán, es de origen estadounidense y durante los últimos años ha operado como jefe de sicarios del cártel de los Beltrán Leyva, uno de los principales del país.

Tras la muerte, en un operativo de la Armada, del capo Arturo Beltrán Leyva en diciembre, líder del cártel, La Barbie luchaba, según analistas, por el control de la organización criminal contra otra facción del grupo.

Por un lado estaría Héctor Beltrán, alias El grande, y por otro Valdez Villarreal, según la SSP.

El enfrentamiento se tradujo en una oleada de muertes, principalmente en el estado de Guerrero (sur de México).

Su nombre ha sido uno de los que más ha aparecido en los medios de comunicación en los últimos tiempos, por el pulso que mantenía con sus antiguos compañeros y la crudeza de sus actos.

La PGR ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos (2.26 millones de dólares) .

ELUNIVERSAL.COM.MX

PRESENTACION DE LA "BARBIE"


La Policía Federal presentó a Édgar Valdez Villarreal, ex jefe de sicarios del cártel de los Beltrán Leyva y a seis integrantes de su equipo más cercano de colaboradores, detenidos en el poblado de Salazar, estado de México.

Valdez Villarreal, originario de Texas, descendió de un vehículo Hummer esposado pero sonriente y volteó a ver a las cámaras con semblante arrogante, vistiendo la misma ropa que mostraba la foto de su detención.

En conferencia de prensa, el comisionado general de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas explicó que el operativo para detener a Valdez Villarreal es parte de un trabajo de inteligencia que inició en junio de 2009 con la desarticulación de una célula de sicarios encabezada por Carlos Villanueva de la Cerda, alias "Comandante 8" quien operaba para La Barbie en Tultitlán, estado de México.

Desde esa fecha en distintas acciones fueron detenidos integrantes de su estructura criminal de quienes se obtuvo información de inteligencia que permitió identificar nuevos domicilios de la organización, ya que ante éstas acciones Valdez Villarreal había trasladado su residencia de Guerrero al poniente de la Ciudad de México.

Facunda Rosas Rosas confirmó que la balacera del lunes registrada en periférico formaba parte de las acciones de búsqueda de La Barbie y que el presunto delincuente fallecido en el operativo, Aarón Arturo Ginez, era unos de los más cercanos colaboradores de Valdez Villarreal, de quien se tenía información a quien se seguía la pista en la zona sur de la ciudad.

Sobre el operativo en el que fue detenido, Rosas Rosas explicó que se tuvo información de inteligencia que permitió establecer que se encontraba refugiado en una casa de seguridad del estado de México.

"En el lugar, contaba con un grupo de apoyo para su seguridad, por lo que tras la obtención de esta información procedió a instalar un cerco de seguridad en la zona. En ese punto fueron desplegadas células operativas y de inteligencia de la Policía Federal".

Rosas Rosas explicó que en acciones simultáneas se tenía vigilancia técnica y de campo a operadores de Valdez Villarreal y que se realizó el aseguramiento de quienes estaban en su entorno para acotar su logística de seguridad, protección y movilidad.

Junto con Valdez Villarreal fueron detenidos Marisela Reyes Lozada de 40 años, Juan Antonio, Maritzel y Mauricio de apellidos López reyes de 26, 18 y 25 años respectivamente y Arturo Iván Arroyo Salas, todos ellos originarios del Distrito Federal así como Jorge Valentín Landa Coronado, originario de Laredo, Texas.

En la misma conferencia, Ramón Eduardo Pequeño García, jefe de la División Antidrogas de la Policía Federal confirmó que Valdez Villarreal en sus declaraciones manifestó que Arturo Beltrán Leyva fue quien ordenó el asesinato de altos mandos de la corporación, en respuesta a las acciones implementadas en contra de su organización delictiva.

PRESENTACION DE LA BARBIE





LA CABAÑA DE LA BARBIE



DECLARACION DE LA BARBIE



domingo, marzo 21, 2010

DETENCION DEL KIKO

Agentes de la Policía Federal detuvieron a Jesús Larios Sandoval, alias El Kiko, acusado de ser el principal contacto de la organización criminal La Familia Michoacana para la distribución de drogas sintéticas y cocaína en Estados Unidos. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal indicó que este sujeto fue detenido durante una fiesta familiar que se realizaba en la plaza central Copandaro en Morelia, Michoacán.

Derivado del ejercicio de la acción penal realizado por el Fiscal de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), el Juez Segundo de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el estado de Tamaulipas, libró orden de aprehensión contra Jesús Larios Sandoval (a) “El Kiko”.

Lo anterior, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio del psicotrópico denominado metanfetamina y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea agravado.

Jesús Larios Sandoval fue detenido por elementos de la Policía Federal el 21 de diciembre de 2009, en el poblado de Copándaro de Galeana, Michoacán, en posesión de un arma de fuego, así como un refractario que contenía aproximadamente medio kilo de la droga conocida como “crystal”.

De las investigaciones que realizó el Fiscal de la SIEDO se desprendieron elementos de la presunta colaboración del indiciado con las actividades delictivas de la organización autodenominada “La Familia” desde 2006, fecha en la que empezó a distribuir la droga en el estado de Texas, EUA. Desde octubre de 2008 dejó de realizar esa actividad y regresó a Apatzingán, Michoacán, en donde se dedicaba a vender droga, trabajando directamente bajo las órdenes de Nazario Moreno González (a) “El Chayo” y Enrique Plancarte Solís (a) “El Kike”, líderes de la mencionada organización delictiva.

En cumplimiento al mandamiento judicial, el inculpado fue ingresado en el Centro Federal de Readaptación Social número 2 “Occidente,” ubicado en Guadalajara, Jalisco.

martes, marzo 16, 2010

DETENCION DEL LLAVERO

Ramón Moreno Madrigal El Llavero o El Diablillo o J. Ángel Anguiano Pacheco, presunto integrante de La Familia Michoacana es primo hermano del principal dirigente de esta organización, Nazario Moreno González “El Chayo”; fue detenido por policías federales el 2 de diciembre e internado en el penal federal de máxima seguridad de Occidente, en Jalisco, el 2 de febrero, tras permanecer bajo arraigo. Está acusado de delincuencia organizada y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Al momento de su detención se le aseguró un arma larga y un arma corta.

De acuerdo con las investigaciones, El Llavero tenía como función recibir los cargamentos de cocaína provenientes de Colombia, a su arribo al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

La droga era almacenada posteriormente en diferentes lugares, como casas de seguridad o ranchos, ubicados en el municipio de Apatzingán, Michoacán.

La Procuraduría General de la República (PGR) afirma tener indicios de que El llavero presuntamente era el encargado de enviar hacia Estados Unidos, en especial a California y Atlanta, utilizando las fronteras de Tijuana y Sonora, cargamentos de la droga sintética conocida como “ice”.

El “ice” era obtenido de los laboratorios que tenía en conjunto con Miguel Ángel Beraza Villa, La Troca, en diferentes lugares de Michoacán.

En cumplimiento de la orden de aprehensión, Moreno Madrigal, El Llavero o El Diablillo fue ingresado en el Centro Federal de Readaptación Social número 2 “Occidente”, en Guadalajara, Jalisco.

Por motivos de seguridad, la presentacion de esta persona no fue dada a conocer.

viernes, marzo 05, 2010

DETENCION DE LA TROCA Y LA CUCHARA

La Policía Federal presentó a Miguel Ángel Beraza Villa, alias "La Troca", integrante de "La Familia Michoacana" y quien presuntamente fungía como el principal introductor de la droga "ice" o cristal a Estados Unidos.

Beraza Villa fue detenido con otras 33 personas en un operativo realizado en las inmediaciones de la iglesia del Perpetuo Socorro en Apatzingán, Michoacán, donde este sujeto encabezaba un evento familiar.

El presunto narcotraficante confesó en un vídeo difundido por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) su pertenencia al cártel de La Familia, y apuntó que con la ofensiva policial "no se puede trabajar mucho".

"Con todo el movimiento que ha habido no se han seguido las operaciones (de tráfico) igual" , revela La Troca.

"(Me dedico) a la agricultura y también trabajaba para La Familia", admite ante las preguntas de una agente.

El territorio está vigilado ahora por miles de policías y soldados, lo que ha obligado a La Familia a replegarse, según se deduce de las palabras de La Troca.

De acuerdo a sus propias palabras, el presunto narcotraficante se dedicaba a mandar "hielo" ("ice", una droga sintética) a Tijuana, ciudad de la frontera norte con Estados Unidos.

"Cuando yo empecé a trabajar empecé a trabajar con La Minsa", apuntó, en referencia al capturado líder operativo de La Familia, Arnoldo Rueda.

Su último contacto fue dos semanas antes de la detención de éste, que tuvo lugar el 11 de julio, en una reunión "común y corriente" en el municipio de Apatzingán, de donde es nativo. La Troca apunta que trabajaba para La Minsa desde hacía tres años. "Él me daba el material ('hielo') y yo buscaba el transporte para llevarlo a Tijuana", explicó.

En el interior y en los alrededores del templo los agentes federales decomisaron 11 vehículos de lujo, dos armas largas, dos granadas de fragmentación, trece mil dólares, un ordenador, 30 teléfonos móviles y 4 mil 500 pastillas psicotrópicas.

De acuerdo a las autoridades policiales, la detención tuvo lugar sin que se realizara un solo disparo.

Al mismo tiempo el jefe de la Sección Tercera de la Policía Federal, Ramón Eduardo Pequeño García, presentó también a Rafael Hernández Harrison y/o Salomón Figueroa Harrison, alias "La Cuchara", presunto operador de Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", líder de la misma organización criminal, quien fue detenido en otro operativo realizado en Lázaro Cárdenas, Michoacán .

Sobre Rafael Hernández Harrison, el mando de la Policía Federal informó que presuntamente era el encargado de realizar las extorsiones, cobrar el derecho de piso y coordinar los laboratorios clandestinos para "La Familia Michoacana".

Hernández Harrison manifestó que él trabajaba con Rafael Cedeño Hernández, alias "El Cede", hasta que fue detenido, y que estuvo presente cuando dicho delincuente ejecutó a dos integrantes de "La Familia Michoacana" por no seguir sus órdenes.

"La Cuchara" presuntamente se unió a "La Familia Michoacana" hace aproximadamente dos años, después de que la organización de los Beltrán Leyva matara a su hermano por no pagar una cuota.




DECLARA LA TROCA




LA CUCHARA





DETENCION DE SICARIO DE LA FAMILIA

A pesar de que La Familia es un grupo "fuera de la ley, estamos organizados y tenemos normas. Servando Gómez, La Tuta, es el encargado de la plaza de Arteaga, pero tiene mandos superiores, aseguró José Alberto López Barrón, alias "El Gordo".

"El Gordo", uno de los implicados en la muerte de 12 policías federales, cuyos cadáveres fueron hallados el 13 de julio en el entronque de la Autopista Siglo XXI Lázaro Cárdenas-Morelia, dio su testimonio sobre la forma en que opera la organización en donde la obediencia es la premisa.

Ante cámaras y micrófonos de medios de comunicación, López Barrón describió como funciona la protección a favor de "La Tuta", quien debe autorizar cualquier movimiento en la zona en donde "las autoridades municipales nos respetan y nosotros a ellos", dijo.

En cada entrada del pueblo, hay vigilantes y cuando una persona, un vehículo o una autoridad entra "de inmediato se reporta al mando en el centro del pueblo y ellos checan y autorizan su presencia y si no es nadie que represente un peligro, se le ofrecen disculpas y se le permite que siga su camino".

Esposado de las manos, encadenado de los pies, custodiado por dos agentes federales fuertemente armados, López Barrón relató que fue detenido cuando salía de una clínica local en la que se le atendió por una pancreatitis.

Rechazó que se le haya encontrado en posesión de una de las armas de cargo de uno de los policías ejecutados; una pistola 9 mm marca Pietro Beretta, cuya matrícula fue cotejada con la base de datos de Plataforma México y se comprobó que pertenecía a uno de los agentes abatidos el 12 de julio.

"El Gordo" precisó que a los vigilantes como él les pagan de dos mil 500 a tres mil pesos a la semana como sueldo base y se mantienen armados en sus horas de servicio, ya que la vigilancia es de cinco personas en dos turnos, tan sólo en "el pueblo que es muy pequeño".

"Tenemos nuestro cuerno de chivo, un AR-15 y una pistola, para las acciones de vigilancia", explicó.

López Barrón aseguró que cuando se dio la ejecución de los 12 policías, él no se encontraba en el pueblo, que estaba en otra plaza, pero "presumo que hubo más personas que llegaron a apoyar de otras plazas para esas acciones".

Comentó que pudieron haber entrado al pueblo sin haber sido detectados por los vigilantes, y los descubrieron adentro, aunque dijo desconocer cómo pues "es un pueblo pequeño y a veces se nos duerme el gallo, es probable que ellos entraron y los detectaron adentro".

López Barrón afirmó que "La Familia Michoacana" tiene presencia prácticamente en todas las plazas o municipios, principalmente en Morelia, Nueva Italia, Rosales, Uruapan, Apatzingán y Lázaro Cárdenas, Michoacán, entre otras.

Puntualizó que Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", no necesariamente fue quien ordenó el asesinato de los 12 policías, porque hay subalternos que pudieron haberlo ordenado.

Según reportes de inteligencia, La Tuta podría estar escondido en la Sierra de Guerrero y Michoacán y confirman lo dicho por El Gordo, en el sentido de que el grupo trafica con enervantes, desde marihuana hasta cocaína, metanfetaminas o ice, entre otras.

Esta zona de Michoacán es productora de marihuana, por lo que La Tuta, presuntamente es el encargado del acopio de la droga, la cual se comercializa en el narcomenudeo para el consumo local, pero el grueso de la producción se empaca para exportar a Estados Unidos.

En la zona también se ha asentado una estructura de procesamiento y distribución de drogas, procedentes de Colombia, en el caso de la cocaína, mientras que ahí se producen metanfetaminas que son embarcadas por diversos medios hacia la Unión Americana.

El Gordo puntualizó que la vigilancia es para evitar el ingreso de otros grupos de riesgo, como son los Zetas, u otros narcotraficantes, secuestradores o cualquier persona ajena.

Por ello, agregó, "entre nuestras normas no está permitido el secuestro ni la violación, nosotros tratamos bien a la gente, porque es la preparación a través de pláticas que nos han dado para tratar bien y con respeto a las personas".

López Barrón detalló que es el propio Servando Gómez quien da las pláticas, en las que se abordan temas de superación personal y de respeto a las personas y donde se dan a conocer las normas.

Sobre las supuestas asesorías de Rafael Cedeño Hernández, conocido como "El Cede", ahora detenido, mencionó que él nunca le dio una plática, porque era un pastor de rehabilitación al que se le comisionó en otras plazas.

Todo movimiento en la zona está controlado por los mandos, los tráileres no pasan por la carretera, esos solamente transitan por la autopista, "pero cuando se trata de un cargamento de nosotros se nos avisa, y se le deja el paso libre".

En ese sentido, afirmó que si bien con las autoridades municipales existe un respeto mutuo, "cuando llegan los operativos de la Policía Estatal, la Federal o el Ejército, no nos cruzamos para evitar confrontaciones; nos abrimos y los dejamos, porque ellos están cumpliendo con su trabajo".

López Barrón insistió en que quienes están "en la compañía lo hacemos por convicción propia y acudimos a las pláticas para no cometer errores, porque también se aprende de lo que hacen los demás".

Entre las normas al interior de "La Familia", destacó la de respetar a las personas, no robar, no violar y el derecho de piso y rentas se les cobra a quienes también se encuentran fuera de la ley, como son aquellos que se dedican a la piratería u otras acciones.

De acuerdo con la información de inteligencia policial, los miembros de La Familia hacen justicia por propia mano, lo que dejó entrever "El Gordo", quien dijo "yo nunca he visto que ejecuten a alguien por secuestrar o por violar, pero nosotros tenemos normas".

CAMBIODEMICHOACAN.COM.MX


DECLARACION DEL GORDO








viernes, febrero 19, 2010

DETENCION DEL CHARMIN

Fue detenido en Morelia, Michoacan Juan Estrada Rodríguez, alias "Charmín", de 23 años, encargado de la seguridad y vigilancia para la organización criminal La Familia en Morelia.

Estrada era, además, el presunto responsable de ubicar y atacar a integrantes de grupos rivales, así como a los convoyes de las autoridades federales, y estaba a las órdenes de un hombre conocido con el alias "El Tyson", un ex policía estatal presunto jefe de La Familia en Morelia.

"Charmín" tenía a su mando a 56 personas, que se encargaban de controlar la seguridad para la organización narcotraficante en Morelia.

También fue capturado José Roberto de la Sancha, alias "El Chivo", de 24 años, presunto jefe de una estructura de sicarios dedicados al secuestro, extorsión y homicidio en la población de Taretán, también en Michoacán.

Según la SSP, "El Chivo" y "Charmín" participaron en el fallido intento de rescate de Arnoldo Rueda Medina, alias "La Minsa", antiguo jefe operativo de La Familia, detenido el 11 de julio.

Asimismo, se les acusa de estar involucrados en el asesinato del subsecretario de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, José Manuel Revueltas López, y dos de sus escoltas, el 3 de septiembre.

Los otros cuatro detenidos se encargaban presuntamente de dar seguridad durante el traslado de jefes de La Familia Michoacana en Morelia, así como a los inmuebles donde se reunían, explicó la policia.

Los sospechosos vigilaban propiedades en las que la organización escondía armas, drogas, vehículos y secuestrados, y participaban supuestamente en enfrentamientos con policías, así como con integrantes de grupos rivales como Los Zetas, brazo armado del cártel del Golfo.

A los detenidos se les decomisaron cuatro armas largas, una pistola, cinco granadas, marihuana, cargadores y cartuchos.

ELCONFIDENCIAL.COM


DETENCION DEL 19 Y ½

En el marco de la Estrategia Integral del Combate al Narcotráfico implementada por el Estado Mexicano, el día 23 de agosto del año 2009, personal militar con sede en Manzanillo, Colima, en apoyo a la Procuraduría General de la República, logró la detención de Luis Ricardo Magaña Mendoza y/o Noel Barajas Magaña y/o José Valentín Vargas Sánchez alias “EL 19 ½”, considerado como uno de los principales líderes de la Organización Delictiva “La Familia”.

En esta acción, también se logró la detención de José Trinidad Magaña Solorio alias "El Trini"; Jorge Cortez Vargas alias “El Grande”; Héctor Vinicio Rocha González ; Aureliano Castro Barriga Y Roberto Carlos Vargas Salinas, quienes realizaban funciones de escolta personal de Luis Ricardo Magaña Mendoza alias “EL 19 ½”.

A estas personas les fueron aseguradas dos bolsas de plástico que contenían polvo blanco al parecer cocaína, 18 teléfonos celulares, numerario en moneda nacional y extranjera, así como documentación diversa.

Una vez que los detenidos y objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, se inició la averiguación previa correspondiente y se recabó la declaración ministerial de los inculpados, así como la de algunos testigos que los identificaron como miembros de la organización delictiva denominada “La Familia”.

Se destaca que Luis Ricardo Magaña Mendoza alias “EL 19 ½”, fue identificado como el Jefe de la Plaza de Zamora, Michoacán de la organización delictiva autodenominada “La Familia”.

También se logró identificar que Luis Ricardo Magaña Mendoza alias “EL 19 ½”, trabajó bajo las órdenes de “El Estrella”, quien era Jefe de la Plaza de Nueva Italia, Michoacán, a mediados de 2007, realizando funciones de escolta personal de este último y llevando a cabo “levantones”, ejecuciones y extorsiones en contra de comerciantes y madereros del Estado de Michoacán.

Del mismo modo, se sabe que José Trinidad Magaña alias "El Trini", quien realizaba funciones de escolta de Luis Ricardo Magaña Mendoza alias “EL 19 ½”, está vinculado con Dionicio Loya Plancarte, alias “El Tío”, uno de los líderes de la organización delictiva denominada “La Familia”.

Por lo anterior, el Fiscal de la Federación decretó la retención de los inculpados y solicitó a la autoridad judicial su arraigo, con el objeto de recabar los elementos de prueba necesarios para acreditar su participación en los hechos que se les atribuyen.

Con acciones como esta el Gobierno Federal reitera su compromiso de combatir enérgicamente todas las manifestaciones del crimen organizado, así como la aplicación de la Ley en contra de quienes vulneren los principios del Estado de Derecho y amenacen la seguridad, estabilidad y confianza de los mexicanos.



jueves, febrero 18, 2010

CAPTURA DE LA MINSA

Un juez federal de Nayarit otorgó a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) una orden de aprehensión contra uno de los principales líderes de la organización criminal "La Familia Michoacana", Arnoldo Rueda Medina, "La Minsa", "El Flaco" o "Modelo", quien sin embargo por medidas de seguridad fue trasladado al penal federal de máxima seguridad de "El Altiplano", ubicado en el estado de México.

La captura de Rueda Medina se produjo el pasado 10 de julio y esa misma noche ocurrieron una serie de ataques contra instalaciones de la Policía Federal en Michoacán, lo cual dejó una estela de destrucción y muerte de tres elementos de la corporación y 18 más heridos.

Los atentados siguientes por esa detención provocaron el asesinato de 12 policías federales más, apenas cinco días después, en lo que se consideró una de las peores escaladas de violencia del narcotráfico en Michoacán.

Los cargos por los cuales fue acusado "La Minsa" son los de delincuencia organizada; contra la salud en su modalidad de fomento; portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea (agravado) y Portación de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, indicó la Procuraduría General de la República (PGR).

Informes de la SIEDO relacionadas con la organización delictiva "La Familia Michoacana", dan cuenta que se obtuvo del Juez Primero de Distrito de Procesos Penales de Nayarit la orden de aprehensión contra Rueda Medina, a quien igual se conoce como "El Flaco" o "Modelo".

Los delitos por los cuales se acusa a "La Minsa" no le permitirán el beneficio de la libertad provisional, pero el veredicto será notificado a las autoridades de El Altiplano, penal ubicado en Almoloya de Juárez, estado de México, a donde fue llevado para evitar un intento de rescate o un ataque como los ocurridos en Michoacán tras su captura.



La detención de Rueda Medina provocó la reacción violenta de la organización criminal ya que éste era considerado uno de sus principales estrategas. Por eso como represalia se dieron los atentados en Michoacán, culminando con la ejecución de doce Policías Federales, ordenada por Nazario Moreno González, "El Chayo", o "El Dulce", uno de los dos máximos dirigentes de la organización delictiva "La Familia".





LOS ARMADILLOS DEL NORTE-HA CAIDO UN GUERRERO

DETENCION DEL CHAMUCO

La Policía Federal detuvo en Lázaro Cárdenas, Michoacán a Marcos Arturo Juárez Cruz, alias "El Chamuco" integrante de "La Familia Michoacana" y encargado de la plaza de Lázaro Cárdenas, Michoacán, en compañía de tres personas más.

Los aseguramientos fueron el resultado de los trabajos de inteligencia que realiza la Policía Federal, lo que permitió ubicar la zona de operación y los vehículos que utilizaba el grupo delictivo encabezado por Marcos Juárez, alias " El Chamuco"; por lo que se implementó un operativo en la zona, logrando su captura, así como la de Francisco Sánchez Sánchez, alias "El Kiko", segundo al mando en Lázaro Cárdenas, así como de dos sujetos más quienes realizaban tareas de vigilancia y seguridad.

Marcos Arturo Juárez Cruz, alias "El Chamuco", asumió el lugar de Rafael Cedeño Hernández, alias "El Cede"; una vez que éste fue detenido el pasado 18 de abril en Morelia, Michoacán. "El Chamuco", manifestó que Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", fue quien lo designó para ocupar dicho cargo en la organización delictiva "La Familia Michoacana", decisión que fue avalada por Nazario Moreno González, alias "El Chayo".

"El Chamuco" manifestó que Servando Gómez, alias "La Tuta" negoció con varios integrantes del grupo de "Los Zetas", los cuales se integraron a "La Familia Michoacana", en donde ganaban entre 10 y 12 mil pesos.

Juárez Cruz, alias "El Chamuco" es el responsable de los ataques perpetrados a las instalaciones de la Policía Federal, en Lázaro Cárdenas. Manifestó que Servando Gómez, alias "La Tuta" le dio la indicación de atacar las instalaciones federales con el objetivo de intimidar a la policía.

"El Chamuco" recibía un pago de 50 mil pesos mensuales más gastos de ejecución; asimismo, obtenía un porcentaje de las ganancias por las operaciones de droga.

Líneas de investigación indican que a raíz de los trabajos que ha realizado el Gobierno Federal, Nazario Moreno González, alias "El Chayo", desplazó el centro de operaciones de Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", de Lázaro Cárdenas hacia otro punto del estado (Buenavista y Los Reyes) quedando como responsable de la plaza de Lázaro Cárdenas Marcos Arturo Juárez Cruz .

Junto con el "Chamuco" fue detenido Francisco Sánchez Sánchez, alias "El Kiko", originario de Lázaro Cárdenas, Michoacán, de 24 años de edad. Reportes de inteligencia indican que "El Kiko" es el segundo al mando, fungía como uno de los jefes operativos y jefe de sicarios, en el municipio de Lázaro Cárdenas.

"El Kiko" era el responsable de detectar a integrantes de grupos delictivos como "Los Zetas" y los "Beltrán Leyva", organizando y perpetrando los "levantones" y ejecuciones de los mismos.

Responsable de múltiples ejecuciones en Lázaro Cárdenas y Zihuatanejo, Guerrero, Francisco Sánchez, alias "El Kiko", también se encargaba de conseguir y administrar el armamento y equipo táctico a los grupos operativos.

A pesar de su corta edad, "El Kiko" era respetado dentro de la organización por su temperamento violento y sangre fría con la que ejecutaba a sus enemigos.

Asimismo, fueron detenidos dos sujetos que realizaban tareas de vigilancia y seguridad en la ciudad de Lázaro Cárdenas, quienes responden a los nombres de:

Vicente Mendoza Cuevas, alias "El Vicentillo", de 38 años de edad, y

Alfonso Villanueva Fabela, alias "El Niño", de 38 años de edad.

A los detenidos se les aseguró lo siguiente:

01 arma larga de las conocidas como "cuerno de chivo".

01 escopeta

02 armas cortas

02 granadas de fragmentación

05 cargadores de diferentes calibres.

50 cartuchos útiles de diferentes calibres.

Los detenidos, y lo asegurado será puesto a disposición de la SIEDO.



DETENCION DEL CEDE

La Policía Federal detuvo en Morelia, Michoacán, a Rafael Cedeño Hernández, El Cede, presunto jefe de la plaza de Lázaro Cárdenas y de una parte de Guerrero para La Familia michoacana, quien además de controlar tareas de tráfico de drogas, secuestro y extorsión estaba encargado de dirigir una organización religiosa para reclutar y adoctrinar nuevos integrantes para la organización.

En una operación precedida por labores de inteligencia El Cede fue detenido sin que se reealizara un solo disparo pues un numeroso grupo de la Policía Federal irrumpió en un bautizo. Junto con el presunto líder fueron también arrestadas otras 43 personas, que según la Secretaría de Seguridad Pública podrían ser parte de la organización.

El Cede, quien tenía su centro de operaciones en Lázaro Cárdenas, reportaba sus actividades a Nazario Moreno González, El Chayo; segundo en la estructura de mando de la organización, quien lo designó como sucesor de Alberto Espinoza Barrón La Fresa, cuando este fue detenido en 31 de diciembre de 2008.

En el operativo se desplegaron 400 agentes de las áreas de inteligencia, investigación y operaciones Especiales; un avión 727, dos helicópteros Black Hawk y dos acorazados para operaciones especiales, en las inmediaciones de un centro social de Morelia (donde celebraba el bautizo de la nieta de El Cede).

Ante reportes de inteligencia, que alertaron de un intento de rescate por parte de sicarios de La Familia, los detenidos fueron trasladados en avión al Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa, donde el comisionado de la Policía Federal, Rodrigo Esparza, y el coordinador de las Fuerzas Federales, Rodolfo Cruz, los presentaron en conferencia de prensa.

Cedeño Hernández encabezaba una de las principales células de La Familia, utilizaba una organización religiosa para reclutar y adoctrinar nuevos integrantes para la organización, en la que desempeñaba una amplia gama de tareas:

Coordinaba el trasiego de cocaína y la distribución de efedrina, pseudoefedrina a los laboratorios clandestinos de La Familia y operaba grupos de sicarios; pero además controlaba los bares y giros negros de la región, cobraba “derecho de piso”, promovía la prostitución y era el responsable del adoctrinamiento a los integrantes de la organización.

El adoctrinamiento de Cedeño consistía en “cursos de lo que ellos consideran superación personal, valores, principios éticos y morales acordes a los fines de la organización delictiva, con el objetivo que sus subordinados se aparten de las drogas, el alcoholismo y se unan a sus familias; a fin de lograr un mayor control motivacional y emocional de los miembros”, explicó el comisionado.

Al ser detenido, se le encontraron dos credenciales de la organización denominada Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán ac.org, con vigencia hasta 2110, expedidas por el presidente Julio César Silva Alemán, que lo acreditan como representante para la entidad y como observador permanente.

Con El Cede fueron detenidos cuatro miembros de su estructura criminal, entre ellos Francisco Javier Torres Mora El Camello, de 41 años de edad, originario de Petacalco, Guerrero, presunto jefe de sicarios de su célula y señalado como un individuo de alta peligrosidad y sumamente violento.

Torres Mora, era el encargado de realizar los levantones y ejecuciones en el estado de Guerrero de integrantes de grupos rivales, como Los Zetas y los Beltrán Leyva, así como de incrementar el control de la zona para La Familia, detalló el comisionado.

ELUNIVERSAL.COM.MX






domingo, febrero 14, 2010

DETENCION DE LA FRESA

"La Fresa" fue detenido el 29 de diciembre de 2008 en Morelia, Michoacán, en posesión de dos armas largas, una pistola, siete cargadores, cartuchos, tres teléfonos celulares, un radio de comunicación y documentos con información de "La Familia" y trasladado al Centro Federal de Occidente "El Rincón", ubicado en Tepic, Nayarit.

Ante el Ministerio Público Federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organiza (SIEDO), reconoció que el día que fue detenido iba a pagar el aguinaldo a 150 personas que estaban a su servicio en Morelia.

Esta persona fungía como "jefe de plaza" en ese lugar, donde coordinaba el acopio de enervantes, sobresaliendo el tráfico de cocaína, y contaba con grupos de sicarios a los cuales ordenaba a quien levantar o asesinar.

martes, febrero 09, 2010

DETENCION DE ROGACIANO ALBA ALVAREZ

DETIENEN EN JALISCO A ROGACIANO ALBA, OPERADOR DE "EL CHAPO" EN GUERRERO

Agentes federales detuvieron hoy en Guadalajara, Jalisco al exalcalde guerrerense, Rogaciano Alba Álvarez, El Roga, presunto líder de una organización delictiva dedicada a la producción y venta de mariguana y amapola en el estado de Guerrero.

Originario de Petatlán, Guerrero y de 55 años de edad, El Roga, a quien se le vincula con La Familia Michoacana y el cartel de Sinaloa, fue capturado en el tramo carretero Chapala- Guadalajara.

En un comunicado, la PF informó que Rogaciano Alba mantenía una alianza con El Chapo Guzmán, mediante la cual buscaba apoderarse de las operaciones de narcotráfico en Guerrero, expulsando a grupos antagónicos, entre ellos los Beltrán Leyva y Los Zetas.

Según las autoridades federales, el exalcalde es identificado como el principal responsable de las actividades del narcotráfico y tala clandestina en el estado de Guerrero.

En declaraciones a la autoridad federal, El Roga mencionó que en la década de los setenta, a la edad de 15 años, viajó a California, en Estados Unidos, para emplearse en labores del campo, donde permaneció cuatro años.

Dijo que a los 19 años regresó a Petatlán y se dedicó a la compra de ganado y mariguana.

Según la PF, El Roga almacenaba mariguana en grandes cantidades para posteriormente entregarla a Mercedes Moje, un presunto narcotraficante originario de la comunidad de Murga, también en Petatlán.

A principios de los noventa, agregó la dependencia, El Roga asumió el control de la asociación ganadera de su municipio, lo que le permitió posteriormente encabezar la asociación ganadera de Guerrero.

La PF indicó también que desde esa posición pudo establecer nexos con el cártel de Sinaloa, lo que le permitió consolidar una cercana relación con Ismael El Mayo Zambada y Arturo Beltrán Leyva, El Barbas.

De acuerdo con la PF, El Roga trabajó estrechamente con El Barbas durante muchos años, hasta convertirse en su principal operador para el trasiego de goma de opio, mariguana y cocaína en la región de la Costa Grande.

Al darse la ruptura entre los líderes del cartel de Sinaloa, Rogaciano Alba optó por quedarse al lado de El Mayo Zambada y El Chapo Guzmán.

En el 2008, El Roga sostuvo una reunión con Arturo Beltrán Leyva en Zihuatanejo, quien le habría ofrecido el control total del tráfico de estupefacientes en Guerrero. Alba Alvarez no aceptó y su negativa dio origen a una escalada de violencia.

El pasado 3 de mayo en Iguala, Guerrero, decenas de sicarios tomaron por asalto un hotel donde se celebraba una reunión de ganaderos, liderada por el exmunícipe. Aunque El Roga salió ileso, siete de sus colaboradores perdieron la vida.

Un día después, un comando atacó la casa de Alba Álvarez en Petatlán, dando muerte a su hijo Alejandro y a otra persona identificada como Roosvelt Alba de la Cruz.

En su huida, los presuntos sicarios se llevaron también a la hija de “El Roga”, de nombre Ana Karen Alba de la Cruz, de quien se desconoce hasta ahora su paradero.

La PF precisó que el detenido, armas, droga y demás objetos y documentos que le fueron decomisados serán puestos a disposición del agente del Ministerio Público federal, adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

PROCESO.COM.MX


MASACRE A LA FAMILIA DE ROGACIANO



CORRUPCION DE MILITARES Y ROGACIANO ALBA



DECLARACION DE ROGACIANO

lunes, febrero 08, 2010

DETENCION DEL TISICO

El detenido controlaba una vasta zona de distribución de enervantes que comprendía Guerrero, Jalisco, Colima y Michoacán

El Ejército mexicano capturó al narcotraficante Carlos Alberto Rosales Mendoza, tras intensas labores de inteligencia militar que revelaron que planeaba el rescate de su jefe, Osiel Cárdenas Guillén, preso en el penal de alta seguridad de La Palma, en Almoloya, Estado de México.

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Gerardo Ricardo Clemente Vega García, informó la mañana de ayer en conferencia de prensa que la captura de Rosales Mendoza se concretó el domingo en el fraccionamiento Vista Bella, en Morelia, capital de Michoacán.

El funcionario dijo que en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR), los militares rastrearon el paradero del narcotraficante en Tamaulipas, Jalisco, Guerrero –de donde es originario– y Michoacán, donde finalmente lo capturaron.

Con Rosales Mendoza fue detenido también su cómplice Roberto Huerta Ríos. A ambos les incautaron dos armas largas y cuatro cortas, todas de uso exclusivo del Ejército, se informó.

Clemente Vega destacó que las investigaciones que condujeron a estas detenciones se iniciaron en 2003, cuando se presume la participación de Rosales Mendoza en los asaltos a dos penales de los que liberó a reos involucrados con su banda delictiva.

El secretario de la Defensa Nacional señaló que la historia delictiva de este narcotraficante se remonta a 1990, cuando junto a Armando Valencia Cornelio, líder de la banda de Los Valencia, proveían y distribuían drogas tanto de los hermanos Arellano Félix como de Cárdenas Guillén.

Sin embargo, debido a diferencias con Los Valencia, Carlos Alberto Rosales inició una violenta guerra por el control de los narcóticos en Michoacán, que produjo la muerte de varias decenas de sicarios de ambos bandos.

Tras la captura de Armando Valencia, Rosales Mendoza tomó el control de una vasta zona de distribución de enervantes, que comprendía los estados de Jalisco, Colima, Guerrero y Michoacán.

El titular de la Sedena destacó que en la captura de ese criminal, las Fuerzas Especiales del Ejército mexicano no se vieron obligadas a enfrentarse a balazos con los narcotraficantes, y ponderó la estrecha colaboración que se dio entre dicha dependencia y la PGR.

SURACAPULCO.COM.MX

jueves, febrero 04, 2010

DETENCION DEL LOBO VALENCIA

Luego de un enfrentamiento a balazos, ocurrido durante la tarde del pasado miércoles en calles de la colonia Refugio del Valle, entre militares y sicarios, se reveló que entre los detenidos se encuentra el líder del cártel de “Los Valencia”.

Se trata de Óscar Orlando Nava Valencia, alias “El Lobo Valencia”, quien está identificado como líder de la organización delictiva “Los Valencia”.

Funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señalaron que Nava Valencia fue detenido junto con nueve de sus cómplices, tras un enfrentamiento con elementos del Ejército mexicano, ocurrido el pasado 28 de octubre en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

El general de Brigada, Luis Arturo Oliver Cen, subjefe Operativo del Estado Mayor de la Sedena detalló que el detenido es aliado de la organización delictiva de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo”. Lo anterior, explicó, desató un enfrentamiento del grupo de “Los Valencia” con la organización de “Los Beltrán Leyva”, lo cual fue evidente con las mantas localizadas el 9 de octubre en Morelos.

Agregó que Nava Valencia se encargaba de la planeación y el traslado de cargamentos de cocaína desde países de Centro y Sudamérica, mediante embarcaciones que llegaban a Manzanillo, Colima, con rumbo a los Estados Unidos, teniendo como centros de operaciones los estados de Jalisco y Colima, extendiendo su presencia en Michoacán y también en el Distrito Federal.

Entre los detenidos destaca Ángel Béjar Chávez, alias “El Chino”, compadre de Ignacio Coronel Villarreal, mejor conocido como “Nacho Coronel”, quien tiene una orden de extradición girada por autoridades de Illinois, Estados Unidos, por delitos contra la salud.

El resto de los detenidos son: Juan Velázquez López, Alberto Verdín González, Rodolfo Benjamín Martínez Calderón, Tiburcio Villegas Ornelas, Alfredo Cobos Enrique, Benjamín Ayón López y Andrés Bulmaro Villegas, además de otro sujeto que no fue identificado.

Óscar Orlando Nava Valencia, alias “El Lobo Valencia”, quien es identificado como líder de la organización delictiva “Los Valencia”, también fungía como el encargado de manejar los negocios, el sistema financiero y lavado de dinero proveniente del narcotráfico, del cártel de Sinaloa, ahora llamado del Pacifíco.

“El Lobo Valencia”, estaba bajo las órdenes directas de Ignacio Coronel Villarreal, mejor conocido como “Nacho Coronel”, hombre de mucha confianza de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, líder del cártel del Pacífico. “El Lobo Valencia” controlaba las plazas de los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y comenzaba a incursionar en el mercado del Distrito Federal.

El pasado miércoles, al momento de su captura se les aseguraron 24 armas largas y cinco cortas, 13 vehículos, entre ellos una camioneta blindada, más de cuatro mil cartuchos, 120 cargadores, una computadora portátil, una memoria tipo USB y 15 radios de comunicación.

Todos los detenidos aún rinden su declaración ante el fiscal de la SIEDO (Subprocuraduría de Investigación en Delincuencia Organizada), y en las próximas horas se definirá su situación jurídica por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud, delincuencia organizada y lo que resulte.

Hay que recordar que el miércoles por la tarde elementos del Ejército mexicano acudieron a un llamado ciudadano, que daba cuenta de la existencia de un presuntos narcolaboratorio, en el cruce de las calles Morelos y Lázaro Cárdenas, de la colonia Refugio del Valle, a sólo 300 metros del aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo”; cuando las fuerzas castrenses arribaron al lugar, desde una finca continua comenzaron a dispararles con armas de grueso calibre.

Los efectivos militares repelieron la acción e inmediatamente llegaron refuerzos de parte de las policías de Guadalajara, Tlajomulco y de la Federal, así como más soldados que rodeador la zona, operativo con el que se logró someter a 10 presuntos sicarios en ese domicilio y tras una “barrida” se capturó a cuatro más.

Dentro de la finca, no se encontraron drogas pero sí un auténtico arsenal constituido por 24 armas largas, entre las cuales se cuentan varios fusiles de asalto tipo AK-47, de los llamados “Cuernos de Chivo”, R-15 y Fusiles de Asalto Ligero (FAL); dos de ellas tenían adaptadas un dispositivo tipo lanzagranadas.

Asimismo, se aseguraron cinco armas cortas de diversos calibres, más de 100 cargadores –entre ellos seis de tipo disco–, chalecos blindados, binoculares, una máquina contadora de billetes, indumentaria tipo policial en color negro, 13 vehículos, en su mayoría camionetas de lujo, y por lo menos tres mil cartuchos útiles de diversos calibres.

Además había una serie de aves exóticas, entre las que se contaban tucanes y guacamayas, especies en extinción, las cuales serían entregadas a la Secretaría del Medido Ambiente y recursos Naturales para su protección.


Related Posts with Thumbnails
 

© 2009NARCOTRAFICO | by TNB